Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Incendios forestales 2025 ya duplican el daño de todo 2024 en SLP

Ericka Segura | Plano Informativo | 13/05/2025 | 16:44

San Luis Potosí enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. En lo que va de 2025 —sin haber llegado siquiera a la mitad del año— ya se han registrado 85 incendios forestales, afectando más de 12 mil hectáreas de superficie en el estado. Esta cifra supera con creces las 6 mil 867 hectáreas quemadas en todo el 2024, y todo indica que el saldo seguirá aumentando.
 
El aumento acelerado de incendios ha sido atribuido a múltiples factores, entre ellos las consecuencias acumuladas de la sequía que ha azotado al estado por al menos dos años consecutivos. “Estamos pagando los efectos de una sequía prolongada”, advierten las autoridades. Además, las altas temperaturas de mayo —el mes más caluroso del año— incrementan el riesgo de propagación del fuego.
 
Pero el calor no actúa solo. De acuerdo con el comandante de cuerpo de bomberos Adolfo Benavente comandante de la Coordinación de Protección Civil Estatal, gran parte de los incendios tienen origen humano, desde quemas agrícolas descontroladas, hasta quema clandestina de basura en ladrilleras y lotes baldíos, además de colillas de cigarro mal apagadas.
 
“La mayoría de los incendios que hemos combatido son provocados. No se trata de accidentes naturales. Hay descuido y falta de conciencia”, señaló Benavente, También se ha reportado que personas en situación de calle han sido responsables de algunas quemas en zonas urbanas.
 
Uno de los casos más recientes ocurrió en el tiradero de basura de Ciudad Valles, donde un incendio originado por quema no controlada mantuvo ocupados a los cuerpos de emergencia desde el pasado fin de semana.
 
A pesar de la intensidad de esta temporada, el comandante de bomberos informó que actualmente no hay incendios activos en el estado. No obstante, aclaró que la temporada de incendios 2025 aún no concluye, y el mes de mayo representa el punto más crítico debido a las temperaturas extremas.
 
La zona Huasteca ha sido la más afectada, debido a la combinación de calor, vegetación abundante y prácticas agrícolas tradicionales que muchas veces derivan en siniestros.
 
En medio de esta emergencia ambiental, hay una luz al final del túnel. Las autoridades esperan que, con la próxima temporada de huracanes, lleguen lluvias significativas que podrían disminuir el riesgo de incendios en los meses siguientes. Se estima que al menos cuatro fenómenos meteorológicos impacten con lluvias favorables a San Luis Potosí, lo que también ayudaría a regenerar la flora y mitigar el daño a la fauna.
 
Si bien las cifras de 2025 ya sobrepasan las del año pasado, el llamado es claro, evitar prácticas irresponsables, extremar precauciones y mantener una cultura de prevención. El fuego no perdona, y San Luis Potosí hoy arde entre la sequía, el calor y el descuido humano.