Jueves 15 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Roku cumple 10 años en México

Agencia Reforma | 13/05/2025 | 14:44

Roku cumple 10 años de permanencia en México en 2025 y, a lo largo de este periodo, ha diversificado sus negocios en el País, al pasar de vender reproductores de streaming que dotaban de aplicaciones a televisores antiguos, a convertirse en el sistema operativo de 15 marcas de pantallas disponibles en el mercado nacional.
 
 Luis Bahena, gerente general de Roku en México, atiende la llamada de REFORMA para explicar la adaptación de la compañía estadounidense en el País. Según el último informe para inversionistas, difundido en febrero de 2025, Roku es el sistema operativo número uno en territorio mexicano.
 
 "Queremos tener la mayor diversidad de contenido para el consumidor mexicano y mantenernos como el sistema operativo líder, satisfaciendo las necesidades de entretenimiento de niños, jóvenes, adultos y personas retiradas", señaló el directivo.
 
 La oferta de contenido dentro de la plataforma se estructura en dos vertientes: por un lado, ofrece las aplicaciones de streaming de pago más populares como Netflix, Max, Apple TV o Amazon Prime Video.
 Y por otro, proporciona canales FAST (acrónimo de Free Ad-Supported Streaming Television), es decir, canales digitales gratuitos financiados con publicidad que emulan la experiencia de la televisión lineal tradicional, distribuidos mediante Roku Channel.
 
 "Hoy tenemos más de 80 canales y pensamos cerrar 2025 con más de 100", compartió Bahena.
 La vertical de plataforma, es decir, todo el ecosistema que involucra la incorporación de socios y anunciantes dentro del sistema operativo, representa la principal fuente de ingresos para la tecnológica
 estadounidense.
 
 El grueso de los ingresos de Roku en el último año provino de dicha plataforma, con ganancias por 3.5 mil millones de dólares en 2024, frente a los 590 millones generados por la venta de dispositivos, según se detalla en el citado informe para inversionistas.
 
 Las actividades relacionadas con publicidad, particularmente la difusión de anuncios políticos previos a las elecciones de Estados Unidos en 2024, fueron una de las múltiples vías para generar ingresos, refiere el documento.
 
 Además de aprovechar el contexto electoral, para el primer trimestre del año fiscal 2025 se anticipan resultados positivos tras capitalizar la atención del Super Bowl LIX, al intervenir la interfaz y dar prioridad de visualización al evento deportivo.
 
 En cuanto a dispositivos, Bahena recordó que los primeros productos comercializados fueron los reproductores de streaming. Actualmente, cuentan en México con los modelos Roku Express, Roku Express 4K, Roku Streaming Stick 4K y Roku Streambar.
 
 Cada uno con funciones específicas, según las características que los usuarios desean añadir a sus televisores desactualizados. En territorio nacional aún no está disponible Roku Ultra, el reproductor externo con tecnologías como WiFi 6, audio por Bluetooth y comandos de voz desde el control remoto.
 
 Otro negocio que la marca ha consolidado en el País es la alianza con fabricantes de televisores para integrar Roku OS, su sistema operativo. El vocero indicó que esta estrategia comenzó en 2019 con Hisense y TCL.
 
 "En 2020 añadimos otras; cada año fuimos sumando más marcas hasta cerrar 2024 con 15 firmas de televisores", comentó. El objetivo es ofrecer variedad de gamas, precios, tamaños, resoluciones, así como tecnologías de pantalla (QLED u OLED) a los consumidores.
 
 Al momento de publicación de esta nota, estas son las marcas con las que colaboran: Sharp, Philips, JVC, TCL, HKPro, Sansui, Polaroid, RCA, Atvio, Spectrra, Daewoo, Aiwa, InFocus, Onn. y Hyundai Electronics.
 
 Los últimos productos en incorporarse al portafolio de Roku son ocho modelos de Hyundai Electronics que van desde las 32 pulgadas, con un precio de tres mil 200 pesos, hasta las de 60 pulgadas, con un costo de nueve mil 500 pesos.
 
 En el negocio de televisores, la apuesta es ofrecer opciones para todo tipo de usuario. Bahena aseguró que los modelos más vendidos en México son los de 32 pulgadas, seguidos por los de 40 y en tercer lugar los de 55.
 
 "En México, las temporalidades más importantes para nosotros son Hot Sale y Buen Fin. Por ello, tenemos presencia con nuestros televisores y reproductores en más de seis mil 500 tiendas físicas y en línea", reveló.
 
 Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) de las ediciones 2024 de Buen Fin y Hot Sale muestran que las categorías de electrónicos, así como audio, televisión y video, registran los mayores índices de compra.
 
 Si LG destaca por ofrecer calidad visual con tecnología OLED, Samsung apuesta por Neo QLED y Sony por su calidad de audio, Roku busca combatir la obsolescencia programada mediante actualizaciones constantes en sus televisores y reproductores.
 
 "A la fecha, seguimos actualizando nuestros dispositivos lanzados desde 2015. Contamos con dos actualizaciones anuales, una a principios de año y otra, generalmente, en octubre", afirmó Bahena.
 
 Otros elementos con los que compiten se relacionan con la experiencia de usuario mediante la aplicación disponible en iOS y Android. El directivo explicó que, además del control remoto, los usuarios pueden manejar sus pantallas desde la app, siempre que el celular esté conectado a la misma red que el televisor.
 
 La aplicación incluye funciones básicas como controlar el volumen o navegar por los menús, además de características avanzadas como comandos de voz. Por ejemplo, el complejo comando hablado: "prende la tele, abre YouTube y reproduce canciones de Radiohead", se ejecuta sin inconvenientes.
 
 Los siguientes pasos para la marca en México, según el gerente, consisten en consolidarse como sistema operativo, ofreciendo contenido gratuito y opciones de pago mediante aplicaciones de streaming, y manteniendo una identidad abierta para estar cerca de usuarios de Apple, Android o Amazon.
 
 "No estamos peleados con ningún sistema operativo. Por ejemplo, cualquier persona puede transmitir sus videos desde un iPhone o un Android. En la parte de los asistentes de voz tenemos compatibilidad con Alexa, el Asistente de Google o Siri", finalizó.