Martes 13 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... El Medio Ambiente como indicador de gestión de ciudad

Jorge Torres | Plano Informativo | 13/05/2025 | 02:01

"La temperatura, el cambio climático, y sobre todo el tema de la contaminación son temas que se encuentran vinculados en la forma como administramos la ciudad y que justamente miden algunos indicadores. El tema del medio ambiente es altamente sensible en la gestión de la ciudad", comentó Benjamín Alva Fuentes, urbanista e investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
 
Destacó que para la Instituto Mexicano para la Competitividad, "toma el medios ambiente como número dos, después de la seguridad; y habla de cómo la gente debería de tener un ambiente en donde esté menos contaminado, donde se ofrezca espacios verdes y esto es lo que se determina como calidad de vida".
 
Proyectos financiables
Alva Fuentes indicó que: "El Banco Interamericano de Desarrollo, por ejemplo da financiamiento a todas aquellas ciudades que hagan acciones locales de cambio climático, esto es que desde la acción de las ciudades se pueden implementar políticas para mitigar y adaptarse el cambio climático".
 
Así lo dijo: "La temperatura, el cambio climático, y sobre todo el tema de la contaminación son temas que se encuentran vinculados en la forma como administramos la ciudad y que justamente miden algunos indicadores. El tema del medio ambiente es altamente sensible en la gestión de la ciudad".
 
Continuó señalando que, "hay que mantener siempre en la agenda que uno de los compromisos de la Organización de las Naciones Unidas, que fueron firmados por todos los líderes de Estado, es que disminuyéramos el calentamiento global, por lo menos en medio grado, de tal manera que contaminamos menos, consumiéramos menos formas de productos que sean producidos por la naturaleza, y de esta manera digamos pudiéramos mitigar el acelerado cambio climático, pero sobre todo disminuir el calentamiento que está teniendo en la Tierra".
 
Banco Mundial y urbanización verde
Alva Fuentes mencionó que "por otro lado también tenemos el Banco Mundial, que también tiene dentro de sus principales acciones lo que le llama urbanización verde, esto significa que las ciudades promuevan un desarrollo verde sostenible, que tiene que ver con ciudades que sean resilientes, seguras y sustentables; entonces esto hace que todas las ciudades estén comprometidas con el tema del medio ambiente".
 
Apuntó que, "un segundo elemento que financia el Banco Mundial a los países, es que hagan infraestructura sostenible, la la infraestructura verde, como parques y jardines, que permite mejorar tanto el ambiente como la calidad de vida; y por otro lado tenemos la infraestructura azul, que es que las ciudades puedan convivir con los ríos y que eso también sirvan para refrescar un poquito el medio ambiente".
 
Se necesitan acciones para mitigar altas temperaturas 
El investigador universitario comentó que, "esta semana tenemos que estar registrando altas temperaturas, tenemos que hacer acciones que contribuyan en algo para poder mitigar el cambio climático, pero sobre todo generar esos microclimas que mejoran la percepción de la temperatura, y con esto tendremos un ambiente un poquito más confortable, pero definitivamente se deben de hacer acciones ambientales desde los gobiernos municipales.
 
Agua, otro tema pendiente 
Asimismo dijo que, "hay que recordar que tampoco el agua está bien gestionada; actualmente por un lado se buscan estrategias de perforar más pozos, es decir de sacar agua del subsuelo, por otro lado la construcción de represas, pero lo que es cierto es que no tenemos un sistema que permita, por ejemplo la captación del agua pluvial, cuando llueve desperdiciamos ciertamente esa agua.
 
Continuó mencionando que, "tampoco tenemos un buen sistema de tratamiento que permita que mucha del agua que estamos consumiendo sea reutilizada para el tema del riesgo. Hay por ejemplo una gran planta de tratamiento, pero esta planta de tratamiento luego manda el agua para la generación de energía eléctrica; entonces creo que sí tendremos que primero reorientar este gran recurso que es el agua, pero por otro lado tenemos aquí una serie de plantas que son bajas en consumo de agua que pueden combinarse fuertemente con este tema de aquellas plantas que te pueden dar sombra y que te pueden generar justamente estos microclimas; eso sí requiere la estrategia".
 
Se puede involucrar empresas 
Alva Fuentes apuntó que, "lo que han hecho otras ciudades, además de tener sistemas específicos, tienen también estrategias de incentivos para las personas y empresas, y así se vuelven con responsables con el medio ambiente. Las propias empresas que tenemos aquí sin un gran activo industrial que habría que voltear a ver justamente para que puedan ser corresponsables con el gobierno; pero definitivamente que sean estrategias, porque hay formas en cómo se puede dar mantenimiento a estas áreas, pero definitivamente cuidando los tres temas de los recursos naturales que tenemos: el agua, el aire y el suelo".
 
Ejemplificó que Querétaro sí comenzó un plan de años con lo que señalaron ciudad sostenible, "con el crecimiento industrial emprendieron un programa de incentivos, en donde disminuya cierta cantidad de impuestos a través de que las empresas mantuvieran las áreas verdes en las ciudades, incluso ellos podrían poner su eslogan o sus marcas, de tal manera que se dieran cuenta quién estaba cuidando sus áreas verdes. Lamentablemente ya no continuaron con esa estrategia, pero fue relativamente exitosa" 
 
Finalmente consideró que "definitivamente el Banco Interamericano y el Banco Mundial tienen recursos para financiar este tipo de proyectos de infraestructura, que ayuden a que las personas tengan una mejor calidad del ambiente, y con esto que se refleje definitivamente en la ciudad"