Martes 13 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Plantea Semarnat remediar 50 sitios 'altamente' contaminados

Agencia Reforma | 12/05/2025 | 20:50

La remediación de al menos 50 sitios altamente contaminados en el País es una de las metas prioritarias a cumplir durante la actual administración federal, planteó la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
 
 Al encabezar la inauguración de los Foros de Consulta para el Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2025-2030, la funcionaria indicó que entre los sitios que se pretende remediar se encuentran la presa Endhó, localizada en el estado de Hidalgo, y el río Sonora.
 
 Asimismo, señaló que buscará realizar acciones en coordinación con la Secretaria de Salud para atender los daños causados durante años.
 
 Al exponer las principales metas del sector ambiental para este sexenio puso en primer lugar la remediación de sitios contaminados. Indicó que se cuenta ya con un mapa de los 50 más deteriorados.
 
 "Y cuando digo altamente deteriorados, es en serio", remarcó.
 
 Un elemento central del programa del sector, planteó, es el de la justicia ambiental.
 
 "La presa Endhó es un claro ejemplo de injusticia ambiental, de un infierno ambiental en nuestro país, y como ese hay otros, la cuenca de El Ahogado, el río Sonora. Tenemos muchos lugares que debemos reparar y reparar seriamente con la comunidad", apuntó.
 
 El Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados, agregó, tiene que ir de la mano con la Secretaría de Salud.
 
 "Tiene que acompañarnos para ver la salud de los habitantes y ver cómo se resuelven los problemas de contaminación que han estado sufriendo por años", indicó.
 
 Bárcena enumeró otras metas a cumplir durante la actual administración: reforestación de 100 mil hectáreas de bosques y 50 por ciento de los manglares; aumento de 99 millones a 152 millones de hectáreas la superficie nacional de áreas naturales protegidas; reducción de 35 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero.
 
 Además, señaló, se plantea reforzar el combate a la tala ilegal, mejorar el manejo de residuos e impulsar de forma decidida la economía circular y acotar el uso de plaguicidas, entre otros objetivos.
 
 Explicó que, además del programa sectorial, se elaborarán los programas específicos de Cambio Climático, Hídrico, Forestal, de Prevención y Gestión de Residuos, y el nuevo de Restauración Ambiental.
 
 "La palabra clave para esta Secretaría es restauración", indicó.
 
 "Tenemos mucho que hacer: limpiar sitios contaminados, llevar justicia ambiental a zonas que realmente han sufrido en el tiempo una verdadera marginación. Y desde luego tenemos que reforestar el país".
 
 La inauguración de los oros se vio retrasada por una protesta de integrantes Movimiento Social por la Tierra (MST) de Hidalgo, quienes bloquearon los accesos a la Semarnat. Bárcena dialogó con ellos y finalmente permitieron la entrada a la dependencia.