En aquellos lugares en los que no existan condiciones de seguridad para instalar casillas, no habrá elección, advirtió el consejero Jorge Montaño.
El presidente de la comisión organizadora del proceso electoral del INE aseguró que la consigna es no arriesgar a empleados del organismo, funcionarios de casilla y ciudadanos.
Sin embargo, aclaró, hasta el momento el Instituto no tiene detectados focos rojos en los que no existan condiciones para la votación del 1 de junio.
"Donde no haya condiciones de seguridad para instalar una mesa directiva, por supuesto que eso no se va a hacer. Nosotros no vamos a arriesgar, primero, que nada a quienes amablemente están accediendo a estar en una mesa directiva con funcionarios de casilla, a las y a los votantes, a los observadores y a la sociedad en general.
"Entonces, donde no haya condiciones, no se realizarán. Pero hasta hoy, no tengo yo la información de dónde habría ausencia de una casilla seccional. Hasta este momento, aclaro", argumentó.
En diferentes estudios, organizaciones especializadas en temas electorales, como Integralia y Laboratorio Electoral, han advertido que sí hay focos rojos para los comicios del Poder Judicial.
Coinciden en que Veracruz es la entidad donde el ambiente de inseguridad es más desalentador.
En la elección de juzgadores, se tienen reportes de que magistrados de circuito y jueces han recibido amenazas.
Afinan sistema de resultados
El INE creará dos sistemas de difusión de resultados, que no serán interrumpido el conteo desde que inicia hasta que finalice.
El primero será para los Cómputos Distritales Judiciales 2025, que arrancarán en las 300 juntas a partir del 1 de junio a las 20:00 horas.
El segundo portal se abrirá el 12 de junio, a las 9:00 horas, para los cómputos de Circuitos Judiciales, uno por Estado, y Salas Regionales, una por circunscripción.
Montaño informó que las primeras boletas que se contarán con las del Voto Anticipado, es decir, de los ciudadanos en postración o cuidadores, y después el de los ministros.
El INE tiene contemplado salir a las 23:30 horas a emitir un mensaje con los votos que se hayan emitido hasta ese momento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El organismo cuenta con personal suficiente para que se alternen los horarios de conteo, y no se hagan recesos.