En el primer trimestre se registró un total de 216 mil 889 empresas de autotransporte Federal de Carga a nivel nacional, lo que significó un crecimiento anual de 4.7 por ciento, de acuerdo con la Dirección General de Autotransporte Federal.
En conjunto, las empresas transportistas tienen una flota de un millón 454 mil 977 unidades, con un alza anual de 7.5 por ciento.
Durante los primeros tres meses del año las empresas medianas (permisionarios que tienen de 31 a 100 unidades) del sector fueron las que más crecieron al registrar 4 mil 955 empresas con un incremento anual de 9.6 por ciento.
Seguidas por las grandes (permisionarios con más de 100 unidades) quienes tuvieron un aumento anual de 7 por ciento, con mil 488 empresas registradas, de acuerdo con el organismo.
En contraste, los hombres camión fueron los que menor dinamismo tuvieron en el periodo referido, al registrar 173 mil 913 microempresarios (que tienen de uno a cinco unidades), lo que se tradujo en un alza anual de 4.2 por ciento.
Mientras que las empresas pequeñas (que cuentan con 6 hasta 30 unidades) crecieron 6.7 por ciento anual, con 36 mil 543 permisionarios registrados.
José Ambe, CEO de Logística de México (LDM), comentó que una de las razones por las que las empresas transportistas están creciendo en número de unidades y de camiones, obedece a que algunas que llegan al País están buscando tercerizar los servicios de transporte.
Comentó que la incertidumbre que genera la escasez de mano de obra, principalmente de operadores, ha provocado que empresas de diversas industrias como la automotriz, manufactura, entre otros tercericen este tipo de servicios.
Recordó que cuando una empresa de manufactura, por ejemplo, que tiene su área de transporte, no solo se desenvuelve en su ramo, sino que también atiende otras áreas de que tiene que ver con comercialización, marketing, entre otras y eso ocasiona complicaciones.
"Estamos viendo que cada vez más empresas dejan de tener transportes propios y están tercerizando los fletes terrestres. Lo que habla de una especialización de los servicios de las compañías transportistas para ciertas industrias", acotó.
Obteniendo, dijo, beneficios como una mejor planeación y demanda; sin embargo, el especialista, comentó que algunos de los aspectos que deben de cuidar los permisionarios de transporte de carga por camión es el servicio al cliente.
Lo anterior, dado que estos deben de estar totalmente tranquilos, cómodos y con la certeza de que sus mercancías van a llegar a tiempo y con una buena calidad.
"Por ejemplo, tienen que cuidad mucho el mantenimiento de los camiones, dado que es un indicador que pega directamente en la calidad de servicio que les ofrecen a los clientes", comentó.
Por último, Ambe indicó que dada la cercanía con Estados Unidos y una creciente relación comercial, pese a la política arancelaria de Donal Trump, lo que reflejan las cifras es que hay demanda y la necesidad de crecer la industria del transporte terrestre.
"El sector transporte tiene un amplio déficit de operadores, el crecimiento que se tiene (de la empresas de transporte de carga) no es nada comparado con la necesidad que tiene la industria local. No podemos, olvidar que el 40 por ciento del PIB (del País) depende de los negocios que hacemos con Estados Unidos", puntualizó.