El Departamento del Tesoro de Estados Unidos exhortó a blindar los sistemas bancarios del País para evitar filtraciones del crimen financiero como la inyección de recursos de procedencia ilícita, revelaron diversos actores del sector.
La petición de proteger los sistemas bancarios del crimen organizado se lanzó en una reunión privada que sostuvo el Departamento del Tesoro con representantes de la Asociación de Bancos de México (ABM), el organismo cúpula del sector, luego que el Presidente de EU, Donald Trump, designara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
"En la reunión quedó claro que conforme vayamos avanzando a una mayor integración en la parte financiera entre México y Estados Unidos, nuestros principales socios comerciales, hay que buscar la forma de que tanto las autoridades como los bancos tengamos información oportuna para poder actuar de manera eficiente en proteger los sistemas bancarios ante la posible llegada de recursos que vengan de actividades ilícitas", reveló Emilio Romano, presidente de la ABM, en una consulta sobre el tema.
El endurecimiento de las medidas de protección a los sistemas bancarios exigirá afinar la regulación, ajustar los criterios de evaluación y prevención, así como homologar los formatos de intercambio de información utilizados en México y Estados Unidos, de acuerdo con Julio Carranza, recién ex presidente de la ABM.
"Se habló del punto de vista de Estados Unidos de cómo se están manejando las cosas ante un cambio tan importante como es nombrar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, implica que nosotros tenemos que reforzar algunas cosas para asegurar que seguimos cumpliendo.
"Hay ciertos temas que ahora se tienen que considerar; en Estados Unidos hay una regulación específicamente para atender eso que no aplicaba para México, ahora con esa designación tenemos que asegurarnos de que estamos cumpliendo con todo para que estemos en paz en este sentido", comentó.
Las autoridades de EU tienen que evaluar cómo está llevando a cabo la banca mexicana la aplicación de los controles para evitar lavado de dinero y financiamiento al terrorismo e indicar en qué puntos consideran hacer ajustes mejorías en la regulación local.
Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM y presidente del Consejo de Administración de Barclays Bank México, comentó que los bancos están trabajando con las autoridades mexicanas y estadounidenses para mejorar la dinámica de seguridad y transparencia en el ámbito financiero, pero rechazó dar más detalles sobre la reunión.
La ABM aseguró México ha invertido mucho dinero en tecnología, sistemas y capacitación de los empleados y que el nivel de regulación que tiene la banca mexicana en temas de lavado de dinero y evitar recursos de procedencia ilícita es de los más altos del mundo, por lo que se está buscando mejorar el método de trabajo en el intercambio de información para actuar de manera efectiva.
Los banqueros también han sostenido reuniones con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la Red Contra Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y estás pláticas continuarán en los próximos meses.