La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo distorsiona la regulación del sector en México, al ser una copia de la legislación de 2014, acusó Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).
El especialista detalló que la iniciativa presentada por este Gobierno es una mala copia de una ley que fue elaborada para que operara el casi extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
"La propuesta distorsiona el régimen regulatorio porque copia la mayor parte del articulado de la vigente Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014, la cual fue concebida para ser aplicada por un organismo constitucional autónomo, ahora extinto", sostuvo Bravo en documento en el que presenta 12 puntos para realizar cambios a favor de la industria, al cual Grupo REFORMA tuvo acceso.
Agregó que la propuesta del Ejecutivo afecta los servicios públicos de interés general y los derechos de usuarios, consumidores, audiencias y ciudadanos.
Por ello, consideró Bravo, la deliberación pública de la ley debe estar encaminada a que la legislación, las políticas públicas y la regulación de los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y digital salvaguarden los derechos fundamentales de libertad de expresión, derecho a la información y de las audiencias.
Acusó que la figura de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) carece de independencia en la toma de decisiones técnicas y especializadas y no tiene colegialidad ni garantías de imparcialidad.
Asimismo, carece de órganos consultivos y capacidades técnicas verificables.
"Por si fuera poco, el diseño institucional de la ATDT transgrede el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyo artículo 18.17 advierte que 'cada parte asegurará que su organismo regulador de telecomunicaciones sea independiente'", reza el análisis de la Asociación.
A fin de evitar estas violaciones en tratados comerciales internacionales, la Amedi propuso que la Agencia de Transformación Digital sea un órgano desconcentrado con autonomía técnica y que su gobierno no dependa de una sola persona sino de una instancia colegiada.
Otro de los puntos que plantea es que la nueva Ley de Telecomunicaciones debe considerar que la Agencia de Transformación Digital cuente con un Consejo Ciudadano Especializado en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y digital.
"Aunque este consejo no es suficiente para equilibrar la enorme concentración de poder de la ATDT, sería un mecanismo institucional que buscaría sumar voces, experiencias y recomendaciones a las decisiones de la Agencia, las cuales deben decidirse de manera colegiada", aseveró la Amedi.
El jueves pasado, la Presidenta Sheinbaum dijo que se eliminará de la iniciativa el artículo que faculta a la Agencia de Transformación Digital a regular plataformas digitales.
En el conversatorio que llevó a cabo el Senado para discutir la propuesta, académicos, expertos y politólogos expresaron su preocupación por la excesiva concentración de poderes de la Agencia de Transformación Digital.