Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Hay en Teocaltiche alza de homicidios

Agencia Reforma | 12/05/2025 | 09:48

Las carpetas de investigación por homicidio doloso que se abrieron por hechos registrados en Teocaltiche han presentado un incremento en los últimos meses.
 
 Las cifras oficiales sostienen que tampoco se habían registrado cantidades de asesinatos similares en los periodos anteriores, por lo menos desde 2021, cuando la crisis de violencia tomó por sorpresa al Municipio.
 
Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, la Fiscalía del Estado abrió 11 carpetas por homicidio doloso en Teocaltiche, mientras que entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 no hubo ninguna por ese delito.
 
Según las estadísticas, dos de esos casos corresponden a hechos ocurridos en febrero y nueve a agresiones sucedidas en marzo.
 
Las carpetas pueden incluir una o más víctimas, lo que supone que el número de fallecidos podría ser mayor.
 
Un ejemplo de esto último se dio entre el 18 y 19 de febrero, cuando ocho policías municipales fueron privados de la libertad por integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cuatro de ellos aparecieron muertos después.
 
Entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, de acuerdo con las cifras oficiales, hubo dos carpetas de investigación por homicidios dolosos en Teocaltiche; entre diciembre de 2021 y marzo 2022 se registraron otras dos; y entre diciembre de 2020 y marzo de 2021 no hubo ninguna.
 
 Ayer, MURAL publicó que el Gobernador Pablo Lemus prometió pacificar Teocaltiche en mes y medio, aunque ni Enrique Alfaro, su antecesor, ni la Federación pudieron hacerlo en 4 años, desde que los enfrentamientos que obligaron a casi 700 pobladores a huir de sus hogares, entre abril y mayo de 2021, entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa.
 
Previamente, en el Municipio se habían registrado casos de violencia o desapariciones, algunos de ellos al estilo de la delincuencia organizada, pero no eran frecuentes.
 
Entre los casos de mayor impacto que se dieron entre 2021 y 2024 estuvieron una emboscada que autoridades estatales y federales sufrieron en noviembre de 2021, cuando investigaban una desaparición, mientras que en diciembre del mismo año hubo una balacera entre civiles que dejó siete muertos.
 
En 2022 fueron asesinados tres integrantes de la Guardia Nacional y hubo narcobloqueos que obligaron a las autoridades a reforzar la región.
 
La violencia siguió y en 2023 hubo otros enfrentamientos y mataron a dos policías que escoltaban al entonces Alcalde Juan Manuel Vallejo.
 
En noviembre del mismo año la delincuencia acabó con tres militares y desató dos bloqueos, lo que provocó que mil 86 elementos federales fueran desplegados en el Municipio.
 
Los casos de alto impacto bajaron en 2024, aunque también hubo aseguramientos, capturas y balaceras.