Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Empieza IED a 'moverse' de nuevo

Agencia Reforma | 12/05/2025 | 09:46

Al menos hasta el último corte de información arancelaria, la Inversión Extranjera Directa (IED) empieza en algunos casos a quitar la pausa, mientras que en otros sigue en análisis hasta no tener mayor definición.
 
Sin embargo, consultores especializados en atracción de empresas del exterior coinciden en que hay más movimiento y que puede venir más IED a México y Nuevo León.
 
Miguel Cavazos, socio director de Citius AG, firma que asesoró y acompañó en su elección a Volvo Trucks, reconoció que si bien sigue la inquietud, hay más movimiento.
 
"En nuestra experiencia sí hay algunas inversiones en pausa... porque no saben qué numerito poner en el excel; sin embargo, hay otras que no han parado porque cumplen en su totalidad con el T-MEC y otro grupo adicional, principalmente empresas asiáticas, están intentando instalarse en México buscando cumplir con todas las reglas del Tratado y evitando surtir desde sus países de origen.
 
"Si bien el movimiento ha disminuido, parecería que es temporal", expuso.
 
Por su parte, Sergio Reséndez, director regional de Colliers, compañía global de bienes raíces, dijo que ahora que están más definidas las reglas arancelarias, hay interés nuevamente por México, ya que salió un poco mejor librado que muchos otros países.
 
"El mercado afortunadamente está haciendo que (Donald) Trump modifique su plan por ser inviable como lo planteó. No midió las consecuencias a sus propios ciudadanos.
 
"Sin embargo, este trimestre será de volver a correr análisis con las nuevas bases, aprobar nuevamente el 'business case' y regresar a buscar moverse a México".
 
Precisó que este segundo trimestre será lento, pero prevé que haya un repunte en el tercero y cuarto.
 
Aunque hay que tomar en cuenta, dijo, que en el verano viene la revisión del T-MEC.
 
Emilio Cadena, presidente de Prodensa también se sumó a las expectativas de mayor actividad de exploración por parte de empresas extranjeras y eso ya se empezó a notar en las últimas dos semanas.
 
Mientras que Mauricio Garza Kalifa, director de Interpuerto Monterrey, señaló que este año ha sido atípico en el comportamiento de los inversionistas, pero el análisis de la Entidad sigue vigente.
 
"Está pasando un fenómeno un poco diferente. Sigue llegando los empresarios, siguen visitando, siguen pidiendo información, creo yo que la toma de decisión se ha pausado un poco, yo creo que para ver cómo van a quedar definitivamente los aranceles, cuánto va a ser, a quién se le va a poner y a quién no y una vez que se aclare eso, tomar las decisiones".
 
En el caso del sector automotriz, Eduardo Solís, director de la consultora Carfax Mx y ex presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, indicó que si bien no todas las empresas han cancelado sus proyectos, algunas están en pausa, por lo que una renegociación adelantada al T-MEC ya con reglas claras daría más certidumbre.