Lunes 12 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
principal

Descuido municipal: la otra cara de la capital potosina

Jorge Torres | Plano Informativo | 12/05/2025 | 04:50

A pesar de ser una de las ciudades más importantes a nivel nacional, San Luis Potosí ha quedado en el descuido por parte del gobierno municipal. En un recorrido realizado por PLANO INFORMATIVO se reveló la existencia de calles en mal estado, con numerosos baches; jardines descuidados, con áreas verdes secas; y pintas en bardas del Centro Histórico y calles aledañas.

Además de estas problemáticas, la ciudad enfrenta inseguridad, falta de alumbrado público, bacheo en calles y avenidas, y un servicio de agua ineficiente. Estas deficiencias han generado quejas ciudadanas diarias a la administración municipal, que parece ignorar estas demandas. La ciudadanía exige soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida en la capital potosina.

 

Calles descuidadas

En el recorrido realizado se pudieron constatar las condiciones de abandono en que se encuentran algunas calles, infraestructura municipal y jardines, que se supone deben tener mantenimiento por parte del Ayuntamiento de la capital, pues para ello tienen recursos de los impuestos de los ciudadanos.

En la zona de transferencia, en el Centro Histórico, se pueden notar drenajes inservibles, banquetas con destrozos y pintas en paredes; en la calle Negrete también se pueden ver banquetas destrozadas y baches; lo mismo en las calles Los Bravo y Guerrero, donde la cantidad de banquetas en mal estado es considerable.

En el Barrio de Tequisquiapan se pueden observar daños en calles como Mariano Ávila donde hay banquetas destrozadas y baches; además en el jardín emblemático de la zona se pueden observar jardineras descuidadas, áreas verdes secas, y el monumento a la madre con pintas.

 

Potosinos no tienen un gobierno efectivo

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) correspondiente al primer trimestre de este 2025, destaca que solo el 40.1% de potosinos de 18 años o más considera que el gobierno de la ciudad es efectivo para resolver los problemas que enfrenta el núcleo urbano, como baches, fallas en el suministro de agua potable, alumbrado público, delincuencia y hospitales saturados.

 

Principales problemáticas

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del Inegi destaca que los principales problemas que tienen los ciudadanos potosinos son baches en calles y avenidas; fallas y fugas en el suministro de agua potable; alumbrado público insuficiente; además de parques y jardines descuidados.

Por ejemplo, en las características del servicio de agua potable, solamente el 38.8% de la población tiene suministro constante de agua; el 25.7% señala que no tiene desperdicio por fugas; y solo el 16.6% tiene potabilidad de agua. En cuanto a las características del servicio de drenaje y alcantarillado, únicamente el 30% dijo que hay un mantenimiento frecuente y el 23.4% limpieza constante.

En cuanto al servicio de alumbrado público, 47.6% de la población señala que hay atención inmediata de fallos; en el servicio de parques y jardines públicos, el 44.3% considera que son seguros en términos de delincuencia, y 67.8% está de satisfecho con limpieza y buena imagen, aunque esta última no se observa pues los jardines de la ciudad lucen descuidados.

 

Inseguridad y calles abandonadas

En cuanto a las características del servicio que brinda la Policía Municipal, el 43.5% está dispuesta a ayudar, mientras que el 30.1% contribuye a generar sensación de seguridad, por lo que más del 70% se sienten inseguros en la capital. Por su parte, en cuanto a las características de las calles y avenidas de la ciudad, solamente el 21.1% están en buen estado y el 11.1% de los ciudadanos indica que hay reparación inmediata de baches y coladeras por parte de las autoridades.

 

Descontento ciudadano crece

Si bien el gobierno de la capital se esfuerza por atender estas situaciones, o al menos hace ver que lo está haciendo, la realidad es que los ciudadanos no ven lo mismo y las críticas son constantes, sobre todo en temas tan prioritarios como el agua, con una fallida gestión por parte del Interapas; la inseguridad, en donde no se nota una estrategia efectiva que combata a los delitos del fuero común que son responsabilidad del municipio; y los servicios municipales, pues no se ve en qué se está utilizando el recurso ya que las únicas rehabilitaciones que se han hecho son en zonas muy focalizadas, dejando de lado a otras zonas de la ciudad que por años han necesitado rehabilitación.