Martes 13 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Piden regular uso de celulares e inteligencia artificial en escuelas

Plano Informativo|Ericka Segura | 11/05/2025 | 17:32

San Luis Potosí, SLP.- Ante la creciente presencia de tecnologías digitales en el entorno educativo, el secretario de Educación de San Luis Potosí, Juan Carlos Torres Cedillo, hizo un llamado urgente a establecer un marco legal que permita regular el uso de dispositivos móviles e inteligencia artificial (IA) en las escuelas de la entidad, destacando que la solución no radica en la prohibición, sino en la regulación adecuada.
 
El funcionario reconoció que, si bien muchas instituciones han comenzado a restringir el uso de celulares y tabletas dentro de las aulas, estas medidas se han implementado sin una base jurídica sólida. Subrayó que actualmente no existe una ley estatal que respalde de forma clara las acciones en torno a estas tecnologías, lo que deja a las autoridades educativas con herramientas limitadas.
 
“No se trata de prohibir por completo, sino de establecer reglas claras dentro de las instituciones. Lo estamos haciendo, pero sin una ley que lo respalde formalmente”, señaló.
 
Torres Cedillo advirtió sobre el ritmo con el que niños y adolescentes se adaptan a las nuevas herramientas digitales, lo que plantea un desafío cada vez mayor para docentes y directivos. Desde edades tempranas, los estudiantes ya manejan con soltura teléfonos inteligentes, y conforme avanzan en su educación, incorporan también plataformas de inteligencia artificial como parte de su vida académica.
 
“Los estudiantes hacen uso de la IA para resolver tareas, lo que en ocasiones sustituye el esfuerzo personal por soluciones automáticas. Esto puede representar un riesgo si no se supervisa con responsabilidad”, explicó.
 
El titular de la SEGE también reconoció que muchos estudiantes superan en conocimientos tecnológicos a sus propios maestros, lo que exige una capacitación constante del personal educativo para no rezagarse frente al avance digital.
 
Torres Cedillo insistió en que la tecnología no debe verse como un enemigo en las aulas, sino como una aliada estratégica, siempre que su uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.