La SEP a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), atiende a 117 mil 793 madres de familia en todo el país que buscan iniciar, continuar o concluir su educación básica.
De acuerdo con datos de la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, 38 mil 418 mujeres aprenden a leer y escribir con el apoyo de asesorías presenciales y material educativo diseñado específicamente para mayores de 15 años.
Además, 25 mil 950 madres mexicanas cursan la primaria, y 53 mil 425 estudian la secundaria a través de opciones educativas que incluyen asesorías personalizadas, guías de estudio, acreditación mediante exámenes y una modalidad en línea.
Los servicios educativos del INEA, como ha señalado el titular de la SEP, Mario Delgado, garantizan el derecho humano a la educación para personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su educación básica de forma regular.
“Con estas acciones, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su visión de que la educación es un derecho para las mexicanas y los mexicanos”, señaló la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de un comunicado.
Las 117 mil 793 madres inscritas ahora tienen la oportunidad de retomar su aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos útiles para su vida diaria, acceder a mejores oportunidades laborales y económicas y beneficiar a sus familias.
“El INEA reconoce y celebra el papel fundamental que desempeñan las madres en la sociedad mexicana, y refrenda su compromiso de contribuir a su desarrollo personal y profesional por medio de la educación”, agregó.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, invitó a que todas las madres que deseen aprender a leer y escribir, o certificar su primaria o secundaria, a acercarse a los servicios educativos gratuitos que ofrece el INEA.
“Porque juntas y juntos, podemos construir un futuro más brillante para ellas y sus familias”, refirió.
Para más información sobre los servicios educativos del INEA, llama a la línea telefónica 800 00 60 300 desde cualquier parte de la República, o visita la página www.gob.mx/inea y redes sociales oficiales: en Facebook y YouTube como “INEA Nacional”; en X, @INEAmx; y en Instagram, como inea_mx.