Lunes 12 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Capital Potosina a merced de la delincuencia

Jorge Torres | Plano Informativo | 11/05/2025 | 03:19

Un nuevo hecho de inseguridad vuelve a tocar a las y los ciudadanos de la capital potosina, pues en pleno Día de las Madres, una mujer de 54 años de edad fue asesinada al resistirse a un asalto en una empresa de la construcción, en la colonia San Juan de Guadalupe. Esta situación vuelve a poner la atención en la inseguridad que se vive en la ciudad ante la falta de estrategias efectivas para prevenir los hechos delictivos por parte de las autoridades de seguridad.

 

En la Capital 7 de cada 10 potosinos se sienten inseguros

De acuerdo a datos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en San Luis Potosí se incrementó la percepción de inseguridad, ya que entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, la capital potosina pasó de 71.9% a 72.4%, lo que implica un aumento de 0.5%. En cuanto al comparativo de marzo de 2024 a marzo de 2025, la percepción de inseguridad el año pasado era del 65.7% por ciento; el aumento es de 6.7 puntos porcentuales en el último año.

 

Capital en lugar 11 en incidencia delictiva

En cuanto a las cifras de delitos, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a marzo de 2025, destacan que en San Luis Potosí la incidencia delictiva es de 5 mil 253 presuntos delitos, por 176 mil 135 a nivel nacional; se comenten 176.29 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que supera la media nacional que es de 132.7 delitos; esto representa un 2.98% de incidencia que ubica a San Luis Potosí en lugar 11 nacional.

 

Cometen 160 delitos diarios

Las cifras nacionales destacan que durante 2024 la incidencia delictiva en San Luis Potosí fue de 160 delitos diarios, y en lo que va de este 2025 los delitos diarios varían ligeramente al alza, pues durante el primer trimestre se han presentado más de 15 mil delitos, que representan 169 delitos que se cometen diariamente en la capital.

En cuanto a los estados de la zona Centro Bajío, únicamente Guanajuato supera San Luis Potosí con una incidencia delictiva del 8.22%, que se traduce en 40 mil 979 delitos por cada 100 mil habitantes, situándose en el tercer lugar nacional. Después viene Querétaro, en el 12º lugar con una incidencia delictiva del 2.88%; más adelante está Aguascalientes, en el lugar 18 con 2.07%; y finalmente Zacatecas, en el lugar 26, con una incidencia delictiva del 1.19%.

 

Principales delitos

De acuerdo a los datos nacionales de seguridad, hasta marzo de este año se registraron 152 robos a casa habitación, de los cuales 15 fueron con violencia, siendo febrero cuando más se presentaron robos, con 55. En cuanto a robo de vehículo se registraron 535 y 95 con violencia, marzo fue el mes con más robos, vehículos con 211.

En lo que respecta al robo a transeúnte en vía pública se presentaron 200 casos, y 145 con violencia, siendo febrero el mes con más casos (76); en robo a negocio se registraron 280 y 113 con violencia, siendo enero el mes con más robos a negocios con 106 casos.

Si bien los datos de seguridad no indican cómo se ejecutaron los robos con violencia, de acuerdo a la información periodística se sabe que la mayoría de los robos en vía pública, a negocios, y en algunos casos de vehículos, se han hecho por parte de los delincuentes utilizando armas de fuego, y en algunos casos hiriendo a las víctimas e incluso asesinándolas, como fue el caso de la mujer que fue ultimada en un asalto a una empresa de construcción este 10 de mayo.

 

No confían en autoridades municipales

Además la ENSU, correspondiente al periodo de enero a marzo del año en curso, la Policía Preventiva Municipal registró reducciones en sus indicadores de desempeño y de confianza a comparación con el mismo periodo del 2024, ya que registró tan solo un promedio del 43.4% de población de 18 años y más que considera que ha realizado un efectivo desempeño. En el primer trimestre del 2024 la percepción de desempeño fue del 56.6%, es decir se registró una disminución de 13.2 puntos porcentuales en tan solo un año.

La corporación municipal se encuentra hasta el final de las otras corporaciones de seguridad, pues la Policía Estatal registró un 48.6% de percepción de confianza por parte de los encuestados; la Guardia Nacional, un 68.6%; el Ejército, un 83.5%; un 90.5% para la Fuerza Aérea Mexicana y un 92.3% para la Marina.

La encuesta también demuestra que los lugares públicos de alta circulación, como paradas de autobús, estaciones de transporte, cajeros automáticos en la calle y calles concurridas, son considerados por los ciudadanos como zonas de alto riesgo y generadoras de inseguridad, ya que en estos espacios se sienten expuestos y vulnerables a delitos como robos, asaltos y agresiones físicas.

 

Zona metropolitana tercer lugar en prevalencia delictiva

Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Inegi, ubican a la zona metropolitana de la capital en tercer lugar de prevalencia delictiva entre las zonas urbanas del país, sólo después de Toluca y la zona norte de la Ciudad de México.

La violencia e inseguridad provocan entre la población una sensación de temor constante, así lo constata el hecho de que el 39% de la ciudadanía se siente insegura al caminar de noche en los alrededores de su vivienda. Pese al elevado índice de inseguridad, la cifra negra de delitos no denunciados llegó a 93 por ciento

Según el estudio, San Luis Potosí se ubica entre las doce entidades federativas con elevada percepción de inseguridad al colocarse entre el 67.7 y 79.2%; mientras que 11 estados con percepción muy elevada van del 79.3 al 90.1%.

 

Congreso pide intensificar combate a la delincuencia

La diputada María Leticia Vázquez Hernández, consideró necesario que el Ayuntamiento de la Capital modifique y fortalezca sus estrategias de prevención y combate al delito, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía y disminuir los índices delictivos.

Consideró que resulta preocupante que en tan sólo un año, y según el Inegi, la capital potosina haya registrado un aumento en percepción de los delitos vinculados a los asaltos a mano armada en colonias y comercios, robos de vehículos y motocicletas en plena luz del día.