Sábado 10 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Crisis en el Aeropuerto de Barajas

Agencias | 09/05/2025 | 19:40

Denuncias y Desmentidos: La Controversia de los Insectos
Recientemente, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha sido foco de polémica debido a denuncias sobre una supuesta plaga de insectos en la Terminal 4. Aena, la entidad gestora, ha negado enfáticamente la existencia de tal infestación, respaldando su declaración con informes de empresas especializadas en control de plagas. Sin embargo, los trabajadores, apoyados por el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae), han compartido imágenes de operarios fumigando y de picaduras que aseguran haber sufrido, generando preocupación entre el personal.
 
 
 
La Emergencia Social de los Sin Hogar
El aeropuerto, más allá de ser una terminal aérea, se ha convertido en el hogar de cerca de 400 personas sin techo. Este fenómeno lleva meses produciendo tensiones, tanto por la presencia de indigentes en áreas no siempre controladas, como por incidentes de seguridad reportados por los trabajadores, quienes se sienten vulnerables ante situaciones de violencia y robos. Según Asae, Aena ha intentado gestionar la situación reubicando a los llamados "ocupantes no autorizados" (ONA) en zonas menos transitadas de la T4, pero esto ha sido insuficiente para mitigar los problemas.
 
 
 
Responsabilidades y Exigencias al Ayuntamiento
La responsabilidad de abordar este problema social ha generado un conflicto interinstitucional. Aena ha emitido un requerimiento al Ayuntamiento de Madrid para que tome medidas concretas sobre la situación de los sin hogar, sin embargo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha trasladado la responsabilidad al Gobierno de España. Maurici Lucena, presidente de Aena, ha expresado su decepción y preocupación por la inacción del Ayuntamiento, anunciando que recurrirán a la vía legal para exigir responsabilidades.
 
 
 
Un Llamado a la Colaboración Pública
En medio de esta crisis, Aena ha instado a las instituciones públicas a intervenir. El desafío no se trata solo de seguridad aeroportuaria, sino de una cuestión humanitaria que requiere una respuesta solidaria y coordinada por parte de todas las administraciones. Lucena subraya la importancia de abordar esta problemática con sensibilidad, recordando que detrás de cada persona sin hogar hay historias de vida que merecen atención y ayuda. Mientras tanto, Aena continúa comprometida con su rol de gestionar el aeropuerto, intentando apoyar a las autoridades competentes en la búsqueda de soluciones efectivas.