Sábado 10 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Falla del Aeropuerto el enemigo silencioso que fractura el suelo potosino

Ericka Segura | Plano Informativo | 09/05/2025 | 15:20

San Luis Potosí, SLP.- Bajo las calles de la capital potosina, una amenaza silenciosa avanza. No se escucha, pero se siente. Grietas que surgen sin aviso, casas que se hunden con el tiempo, tuberías que colapsan como si fueran de papel. El culpable, un fenómeno geológico que hasta hace poco era poco conocido, pero que hoy cobra protagonismo por sus consecuencias visibles. Se trata de la llamada “Falla del Aeropuerto”, un deslizamiento del subsuelo que está alterando el rostro urbano, especialmente en la colonia Aviación.
 
Investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Sonia Torres Rivera y Ramón Torres Hernández, han confirmado que esta falla no solo es real, sino activa. Con una extensión de aproximadamente siete kilómetros en dirección noroeste-sureste y ramificaciones adicionales de 400 metros, este fenómeno se manifiesta con deformaciones que no solo afectan la superficie, sino que comprometen la infraestructura urbana y habitacional de la zona.
 
Ubicada en la Mesa Central, una región conformada por depósitos aluviales de limo y arena, la falla se asienta en un terreno inestable, naturalmente vulnerable a los desplazamientos. Con el apoyo de imágenes satelitales tipo InSAR, los científicos han identificado un patrón de movimiento de cizalla en torno a la parroquia de La Santa Cruz, epicentro espiritual y geológico de la colonia, donde ya se han registrado daños visibles en la estructura.
 
Lo más alarmante es que estos movimientos no son nuevos. Desde los años noventa, vecinos han reportado fisuras en paredes, hundimientos de banquetas y colapsos en calles. Sin embargo, la magnitud del fenómeno apenas empieza a comprenderse. Las grietas no solo narran el paso del tiempo, sino el avance imparable de una falla geológica que compromete incluso las redes de drenaje y agua potable.
 
Aunque la sobreexplotación del acuífero no se identifica como la causa directa del problema, sí figura como un factor agravante. El terreno cede a un ritmo constante: unos 2.5 centímetros por año. Y aunque parezca poco, esa lentitud es justamente lo que lo hace más insidioso pasa desapercibido, hasta que las fracturas se hacen irreversibles.
 
Ante este panorama, los especialistas urgen a las autoridades y a la sociedad a implementar medidas de monitoreo permanente y estrategias de mitigación. Las soluciones no son sencillas, pero ignorar el problema es más costoso. La Falla del Aeropuerto no se detendrá por sí sola.
 
Por ahora, lo único que queda claro es que San Luis Potosí tiene una fractura bajo sus pies, y cada centímetro que se hunde es un llamado a la acción.