Sábado 10 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Alertan automotrices que acuerdo de Trump y GB impacta T-MEC

Agencia Reforma | 09/05/2025 | 12:01

Las principales armadoras de Estados Unidos denunciaron el acuerdo alcanzado por el Presidente Donald Trump para reducir aranceles a los autos de Reino Unido, al considerar que discrimina a los vehículos producidos en México y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
 
 Representando a Ford, General Motors y Stellantis, el Consejo Estadounidense de Política Automotriz (AAPC, por sus siglas en inglés) acusó que el nuevo esquema arancelario favorece injustamente a los autos británicos.
 
 El acuerdo establece un arancel preferencial de 10 por ciento para hasta 100 mil vehículos producidos en Reino Unido, mientras que algunos autos fabricados en México o Canadá -con alto contenido de partes estadounidenses- podrían enfrentar aranceles de hasta 25 por ciento.
 
 "Con este acuerdo, ahora será más barato importar un vehículo de Reino Unido con muy poco contenido estadounidense que un vehículo que cumpla con el T-MEC desde México o Canadá y que contenga la mitad de partes estadounidenses", aseguró Matt Blunt, el ex Gobernador de Missouri que dirige el AAPC.
 
 Según el acuerdo anunciado el jueves por Trump, 100 mil autos de Reino Unido tendrían un arancel preferencial de 10 por ciento mientras que en algunos casos un auto producido en México y Canadá -con alto contenido de partes de EU- podría enfrentar un arancel de hasta 25 por ciento.
 
 "La industria automotriz estadounidense está altamente integrada con Canadá y México; esto no ocurre lo mismo con EU y Reino Unido. Nos decepciona que la Administración haya priorizado Reino Unido sobre nuestros socios de América del Norte", acusó el presidente del AAPC sobre el acuerdo de Trump.
 
 "Esto perjudica a los fabricantes, proveedores y trabajadores del sector automotriz estadounidenses. Esperamos que este acceso preferencial para los vehículos británicos sobre los norteamericanos no siente un precedente para futuras negociaciones con competidores asiáticos y europeos".
 
 Originalmente, el T-MEC negociado por el propio Trump durante su primera Presidencia ofreció desde 2020 un arancel de 0 por ciento a todos los autos que cumplieran con tener 75 por ciento de contenido producido en la región de América del Norte, algo que fue alterado con los aranceles unilaterales de Trump de abril.
 
 Implementándolo a inicios de abril y a pesar de haberlo suavizado hace unos días, Trump estableció un arancel de 25 por ciento para autos producidos en México y Canadá pero que son importados a EU bajo el régimen de Nación Más Favorecida (NMF) golpeando algunos modelos de Ford, General Motors y Stellantis.