Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son uno de los grandes pendientes del País, y la banca y las autoridades financieras deben reconocerlo para cerrar las brechas de acceso al crédito que prevalecen en este sector, aseveró Édgar Amador Zamora, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
"Una de las más relevantes actividades que tenemos pendientes y que debemos de apoyar es el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
"Es muy importante que las autoridades financieras y la banca del País reconozcamos esta realidad y continúen trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las mipymes", expuso en la 88 Convención Bancaria.
Según los censos económicos de 2024 del Inegi, las pymes representan el 99.8 por ciento de los establecimientos del País, con 5.4 millones de unidades económicas.
También, generan el 70.6 por ciento del empleo nacional con más de 19.6 millones de personas ocupadas; en tanto, se registra que el 34 por ciento tiene como propietaria a una mujer y casi el 22 por ciento se localiza en el sureste del País, refirió.
Sin embargo, sólo el 4.4 por ciento de estas empresas cuenta con financiamiento bancario, es decir, unas 242 mil unidades económicas.
"La existencia de estas brechas y con el propósito de establecer una estrategia que permita incrementar el bienestar, reducir las desigualdades e impulsar el crecimiento económico, se encuentra en la estrategia que nuestra Presidenta anunció el 13 de enero pasado en el Plan México.
"Con un horizonte en el año 2030, el Plan México establece metas como garantizar acceso al financiamiento al 30 por ciento de las pymes. Las instituciones de crédito, tanto públicas como privadas, son fundamentales para alcanzar estas metas", indicó.
Con ese fin, expuso, se suscribirá un acuerdo entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno federal para incrementar en 3.5 por ciento anual en financiamiento de las pymes en el horizonte 2025-2030.
"Estoy convencido de que con la política de colaboración del sector bancario lograremos cumplir los objetivos del Plan México y avanzar hacia una economía más dinámica, justa e influyente", indicó.
Destaca finanzas públicas 'saludables'
La economía mexicana cuenta con finanzas públicas saludables, lo que brinda la solidez necesaria para enfrentar los desafíos de un entorno internacional complejo, aseveró.
"La economía mexicana se encuentra sólida, con estabilidad macroeconómica, un mercado interno dinámico, finanzas públicas saludables y condiciones favorables para que las empresas sigan invirtiendo en el País. Esto le brinda la solidez necesaria para enfrentar los desafíos de un entorno internacional complejo.
"Quiero destacar que estos resultados económicos y fiscales continúan apoyando la calificación crediticia de México, donde nuestro País conserva su grado de inversión con las ocho agencias calificadoras con perspectivas estables en la mayoría de ellas", añadió.
Asimismo, comentó que la confianza internacional en México se reflejó en los flujos de inversión extranjera directa, ya que en 2024 se captaron 36 mil 872 millones de dólares, representando un incremento de 2.3 por ciento respecto al año anterior.
"Al cierre de marzo, los ingresos presupuestarios aumentaron 11 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2024, a pesar de una moderación en el crecimiento económico, impulsado principalmente por el crecimiento de la recaudación tributaria, que se expandió 17.8 por ciento", destacó.
Además, resaltó que al último corte del 2 de mayo, las reservas internacionales alcanzaron la cifra de 239 mil 319 millones de dólares, reportadas por el Banco de México (Banxico).