Sábado 10 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Advierte Banxico 'inéditos' desafíos para el sistema

Agencia Reforma | 09/05/2025 | 09:47

El sistema bancario enfrenta desafíos "inéditos" por la evolución de la tecnología y digitalización que, además de reconfigurar al sector financiero, están generando nuevos retos de operación, regulación y supervisión, advirtió Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
 
 "El sector bancario en todo el mundo enfrenta áreas de oportunidad y desafíos inéditos: por un lado, como nunca antes, la evolución tecnológica permite que incremente su cobertura, desarrolle nuevos y mejores productos y disminuya sus costos.
 
 "Por otro lado, estas posibilidades tecnológicas están reconfigurando el sistema financiero y están generando nuevos desafíos en la operación, regulación y supervisión del sector", expuso en la 88 Convención Bancaria.
 
 En materia de ciberseguridad, añadió, es indispensable que las instituciones financieras continúen desarrollando sus capacidades para estar preparadas ante ataques cibernéticos.
 
 "Con ese fin, deben fortalecer sus esquemas internos de gobernanza y comunicación, y reforzar preventivamente tanto la infraestructura como los sistemas, para que puedan identificar, reaccionar, contener y recuperar a la institución ante posibles ciberataques.
 
 "Es importante fomentar una cultura de cooperación, de intercambio de información y, en algunos casos, de denuncia ante la ocurrencia de incidentes de ciberseguridad, para garantizar la correcta operación del sistema financiero; ello nos beneficia a todos", aseveró.
 
 Banxico abundó que el cambio tecnológico también representa un reto para los reguladores en lo que se refiere al uso de datos personales y de algoritmos de decisión que pueden implicar prácticas abusivas y aprovechamiento de sesgos de conducta en contra de los intereses de los usuarios.
 
 Por otro lado, reprochó que aunque el cambio tecnológico está dando lugar a un sistema financiero más inclusivo, un amplio número de empresas y personas excluidas no ven el beneficio de participar en el sistema bancario
 
Señaló que en muchos indicadores los niveles de inclusión de México siguen estando muy por debajo de países con niveles de desarrollo similar.
 
 "Existe la percepción de que los servicios no satisfacen las necesidades de las personas y de que son caros.
 
 "Autoridades e intermediarios necesitamos redoblar esfuerzos para que los beneficios que puede traer la tecnología aplicada a servicios financieros se extiendan a la mayoría de la población", pidió.
 
Añadió que otro reto que el sistema financiero debe enfrentar son los riesgos derivados del cambio climático.
 
"Todos los intermediarios deben seguir trabajando en identificar y medir sus exposiciones directas e indirectas a estos riesgos. Por el periodo de silencio que aplica a la Junta de Gobierno y a los funcionarios de Banxico, debido a nuestra próxima decisión de política monetaria", destacó.
 
Finalmente, omitió hacer referencia a temas coyunturales en el ámbito de política monetaria.