Sábado 10 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Enfrentará Papa retos dentro de EU

Agencia Reforma | 09/05/2025 | 09:21

Sólo unas horas después del anuncio de que el cónclave en Roma eligió a Robert F. Prevost como el primer Pontífice nacido en Estados Unidos, los católicos en la Catedral de San Mateo Apóstol en esta capital intentaban hacer sentido de una noticia que los tomó por sorpresa.

Tras una misa vespertina en esta catedral que ha visto eventos tan relevantes como el funeral del ex Presidente John F. Kennedy, los asistentes expresaban gozo pero también una suerte de incógnitas por la elección de un estadounidense que ha vivido buena parte de su vida como misionero fuera del país.

"Mucha gente no está familiarizada con él pero esta es una oportunidad. Yo pienso que su mensaje debe ser de unidad, caridad y buen liderazgo. Creo que hay una falta de fe", dijo a Grupo REFORMA, Raphael Colard, un joven católico que acudió a la misa la tarde de ayer.

Con 53 millones de adultos calificándose como católicos según el Pew Research Center, EU es sin embargo uno de los países donde la polarización en torno al papado del fallecido Papa Francisco es sumamente marcada, con los católicos tradicionalistas inconformes con posturas en diversos temas.

Aunque buena parte de la comunidad católica estadounidense reaccionó ayer dándole a León XIV el beneficio de la duda, los conservadores vigilarán sus acciones en temas que difirieron con Francisco como la misa en latín, la comunión a parejas divorciadas y su tratamiento a la comunidad LGBTQ+.

"El pontificado de Francisco ha sido doctrinal, litúrgica y tonalmente disruptivo. Esperamos que León XIV traiga paz dentro de la Iglesia, incluso cuando llama a la paz fuera de ella", sentenciaron ayer en una pieza los editores de la National Review, uno de las revistas conservadoras más importantes de EU.

Nacido en una familia católica de los suburbios del sur de Chicago, Robert F. Prevost -hoy León XIV- es producto de escuelas parroquiales de esa ciudad pero que tras ingresar a la Orden de los Agustinos apuntaría a una carrera que lo llevó lejos de su país de origen, a Sudamérica y posteriormente a Roma.

Pero un clima de polarización política rampante, León XIV enfrenta al interior de la iglesia de su país de origen fuertes tensiones con 53 por ciento de los católicos practicantes asegurando, según el Pew Research Center, que la iglesia no debe innovar en sus preceptos incluso si esta se hace más pequeña.

Bajo la presión de ser el primer Papa de origen estadounidense, León XIV enfrentará la difícil tarea de convivir con el líder de la principal potencia mundial, Donald Trump, así como con su entorno, que frecuentemente chocó con Francisco en temas como migración, el cambio climático y la pena de muerte. 

Ayer, voces tradicionalistas en la Iglesia Católica estadounidense vieron con simpatía la decisión de Prevost de retomar el uso de la estola roja al momento de salir a dar su saludo desde el balcón en la plaza de San Pedro -algo que el Papa Francisco había dejado atrás- así como hacer oraciones en idioma latin.

Voces más moderadas de la iglesia que vieron en el Papa Francisco una figura refrescante para la iglesia, como el monseñor W. Ronald Jameson en esta Catedral de San Mateo Apostol, piensan que la experiencia cosmopolita del hoy Papa León XIV es lo que hace una figura que podrá tender puentes.

"Él ha lidiado con la migración, con deportaciones, con refugiados. El estuvo en Perú...donde las cosas no es que vayan muy bien. Entonces él conoce esa realidad pero también es un estadounidense y sabe lo que ocurre aquí en este momento", dijo Jameson a Grupo REFORMA tras la misa en esta iglesia.