Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... INE hace el trabajo del Senado

Plano Informativo | 09/05/2025 | 03:47

Se subsanaron lagunas jurídicas

El potosino Martín Faz Mora, miembro del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó que durante el desarrollo del proceso para elegir a personas juzgadoras del nivel federal, los consejeros han tenido que subsanar lagunas jurídicas que el Congreso de la Unión pasó por alto a la hora de elaborar las leyes secundarias de la Reforma Judicial.

Señaló que “Nosotros tuvimos que resolver la falta de datos que se requieren para fiscalizar, porque el Consejo General necesita abrir una cuenta en el sistema integral de fiscalización, ya que tenemos que fiscalizar a los y las aspirantes, y es necesario contar con el Registro Federal de Causantes (RFC), además la Clave Única de Registro de Población (CURP) en muchos casos no traían datos de contacto, como teléfono o correo electrónico”.

Agregó que “Hemos tenido que ver la forma de subsanar estas omisiones, incluso tuvimos que solicitar, a través de nuestras redes sociales, a los aspirantes que se comunicaran con nosotros para poder cumplir con esto, porque en la convocatoria que emitió el Senado no solicitaba ningún tipo de documentación”.

 

Se diseñaron herramientas para los electores

Faz Mora consideró que “Debido a que se trata de la renovación casi íntegra de uno de los poderes del Estado, es muy importante porque es el que aplica justicia, entonces sí se tiene que ser muy cuidadoso para que el electorado, la ciudadanía, pueda elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial”.

Señaló que para ello el INE desarrolló una serie de herramientas y plataformas, una de ellas es ‘Conóceles’, para que puedan conocer quiénes son los y las aspirantes, porque ahora se va a tener que elegir en boletas muy distintas.

 

Casillas no serán las que marca la ley

Martín Faz reconoció que “No se podrán instalar todas las casillas que se usan en una elección constitucional, debido al recorte presupuestario, y de las 183 mil casillas que debieran instalarse, porque así lo establece la ley, solo se podrán instalar 84 mil, en cifras redondas, pero se van a instalar”.

Otro dato importante que señaló el consejero electoral, es que “Ya tenemos completo el número de funcionarios que requerimos para atender las casillas, que eso es fundamental. Como bien sabes, el funcionario de casilla son ciudadanos, ciudadanas”.

Consideró que por ello está en condiciones de asegurar que “La parte operativa y logística funciona al 100 por ciento, ya están impresas todas las boletas, los 600 millones de boletas que se tuvieron que imprimir, están distribuyéndose ya”.

Dijo que esto “Es lo que vamos a confirmar el día primero de junio, que van a estar instaladas las casillas, que va a haber material, que van a estar los funcionarios”.

 

Ahora quieren buscar culpables

Respecto a las quejas presentadas por senadores sobre la negativa del INE de cancelar los registros de algunos aspirantes, Martín Faz Mora señaló que “Realmente esta solicitud que se nos están haciendo son solicitudes fuera de lugar. Nosotros no tuvimos nada que ver en el registro y además no tenemos ninguna atribución que nos permita cancelar candidaturas; y sí resulta extraño que sean los propios encargados de haber hecho ese trámite, porque así lo establece la reforma, quienes ahora la están solicitando”.

Detalló que “En el INE únicamente recibimos un listado y ese listado lo enviamos a boletas y no fue un procedimiento nada sencillo, porque esos listados venían en desorden, con nombres repetidos, cargos que no existían, un desorden, y ahora quieren buscar culpables, y pues es muy fácil señalar la línea. Siempre es muy fácil”.

Sin embargo, explicó que conforme al decreto de Reforma Judicial, “Va a haber un segundo momento, porque nosotros aprobamos en específico un acuerdo que en términos generales se llama 8 de 8. Se trata de un acuerdo por el cual nosotros estamos obligados por la ley y por jurisprudencia del Tribunal Electoral, para al momento de validar la elección, analizar la elegibilidad de las personas. Entonces, ese 8 por 8 va a ser el criterio que vamos a seguir”.

Detalló que “Este 8 por 8 son cosas que aparecen en la ley. Es decir, si existe una orden de aprehensión, una sentencia condenatoria, si alguna sentencia por algún tipo de violencia política de género, o si es deudor alimentario. Por ese tipo de cosas, una vez que estén los resultados y se valide la elección, podríamos quitarle el triunfo a alguna de las personas que resulten ganadoras”.

 

 

Para Martín Faz Mora, la expectativa de participación ciudadana más optimista es de 15 por ciento de la Lista Nominal, pero en el peor de los casos podría tratarse de solo el 10 por ciento.

Detalló que esta es la expectativa por experiencias previas en ejercicios que no son las elecciones tradicionales.

Reconoció sin embargo, que la visita al micrositio ‘Conóceles’, va mejor que en los procesos electorales ordinarios, específicamente del proceso presidencial.