Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Trump 2025: Un liderazgo más radical y una amenaza estructural para México

Ericka Segura | Plano Informativo | 08/05/2025 | 18:45

San Luis Potosí, SLP.- La política estadounidense se encuentra en un momento decisivo. A diferencia de su primer ascenso al poder en 2016, Donald Trump regresa al escenario político no solo con un capital electoral reforzado, sino con un perfil mucho más endurecido, alimentado por agravios personales y una convicción inquebrantable —real o fingida— de haber sido víctima de un fraude en 2020. Así lo advirtió el periodista León Krauze al analizar el panorama político que se avecina, tanto para Estados Unidos como para México.
 
Krauze destacó que la preocupación en torno a un segundo mandato de Trump no es exclusiva del Partido Republicano. “También hay inquietud entre los demócratas”, subrayó, dejando claro que el fenómeno Trump ha dejado de ser una cuestión partidista para convertirse en una amenaza transversal al sistema político estadounidense.
 
Pero este no es el mismo Trump de hace una década. Krauze destaca que su retorno a la presidencia ha sido marcado por una transformación profunda, ahora es un político con sed de revancha. “El atentado en su contra marcó un punto de inflexión. Desde entonces, su discurso se ha radicalizado aún más”, señaló. Este episodio parece haber consolidado un Trump más desafiante, más decidido a ignorar los contrapesos institucionales y con un enfoque más autoritario del poder.
 
El respaldo electoral que ha recibido recientemente, superior al de octubre de 2016, ha sido interpretado por él como una validación absoluta de su visión política. “Se asume casi como un monarca, dispuesto a desafiar incluso al Poder Judicial”, advirtió Krauze. La ausencia de una reelección en 2028 le da una libertad sin precedentes para imponer su agenda sin el freno de una futura campaña.
 
Aunque ha perdido parte del respaldo popular en ciertos sectores, sus políticas más agresivas —especialmente en materia migratoria— siguen teniendo un respaldo mayoritario. Y eso le permite avanzar con una estrategia de gobierno que no solo busca consolidar el poder, sino usarlo para confrontarlo.
 
El entorno que lo rodea también ha cambiado. El equipo que acompaña a Trump en esta nueva etapa está compuesto por figuras abiertamente beligerantes. Krauze mencionó a personajes como Tom Homan, Ronald Johnson, Peter Navarro —quien incluso estuvo preso— y Stephen Miller, a quien describió como el arquitecto de las políticas más duras del ala antiinmigrante republicana. “Este gabinete no está hecho para gobernar; está hecho para pelear”, sentenció.
 
El periodista no dejó dudas,  esta nueva configuración política, mucho más ideologizada y combativa, representa una amenaza real para México. “Lo que enfrentamos ahora no es solo un gobierno difícil, sino uno estructuralmente diseñado para la confrontación con nuestro país”, concluyó.
 
En este contexto, México deberá prepararse no solo para navegar un periodo diplomáticamente tenso, sino para hacer frente a una administración estadounidense que ha hecho de la confrontación una política de Estado.