Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Urgen sumar pymes a Plan México

Agencia Reforma | 08/05/2025 | 14:40

Para alcanzar las metas de prosperidad compartida y los objetivos establecidos en el Plan México son necesarias desde políticas públicas que incentiven a las empresas de menor tamaño, hasta crear espacios en los que el Gobierno dialogue directamente con las pymes.
 
 Así lo señalaron empresarios reunidos en el Panel "Las empresas B que el Plan México necesita", organizado por Sistema B.
 
 Almendra Ortíz-Tirado, directora general para Latam de Sistema Bio, consideró que si bien es positivo que las grandes empresas del País hayan suscrito el Plan México, es necesario que las empresas de menos tamaño también sean atendidas por el Gobierno para establecer metas comunes.
 
 "Falta generar espacios para este tipo de empresas (pymes), no hace mucho la Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los grandes empresarios, que entiendo son los que acumulan la mayoría de inversiones, empleos y ganancias, pero no existen espacios para pymes.
 
 "Hace falta generar diálogos en donde se escuche a las pymes y a las empresas certificadas con un propósito", acotó la directiva.
 
 Pero además de ser escuchadas, las pymes requieren políticas públicas que no solamente sean sanciones o pagos como impuestos y multas, sino que también ofrezcan incentivos para crecer.
 
 "Hay un tema muy específico para poner dentro del Plan (México), si tú cumples con todas estas cosas, habrá incentivos, espacios de compra pública, beneficios en financiamiento con tasas de interés específicas, hoy en día se habla de créditos verdes", detalló la directiva de Sistema Bio.
 
 Para las empresas de menor tamaño, pese a las buenas intenciones de sumarse a iniciativas como la del Gobierno de prosperidad compartida y cumplir con los requisitos impuestos por el Sistema B, la realidad es que los primeros años el objetivo principal es sobrevivir, dijo Rodrigo Loeza, fundador y director general de Prepa In.
 
 Por su parte, Javier Herrero, presidente ejecutivo para México de Sistema B, en el País aún hay mucho espacio disponible para que las empresas se certifiquen en el movimiento B, pues de 4.5 millones de empresas en todo México, únicamente 110 tienen certificación del Sistema B, pero también para que repliquen los estándares, incluso sin tener la certificación.
 
 "Ser empresario no es fácil, requiere tiempo, dinero, personas (...) buscamos desde el Sistema B México y desde el movimiento B que haya vinculaciones, alianzas, para que esas empresas sigan mejorando en su impacto", consideró Herrero.
 
 En tanto, Lorena Villarreal, directora de comunicación corporativa de Danone México, acotó que en el caso de las grandes empresas uno de sus roles en el Plan México es llevar el liderazgo y ser voz de las pequeñas empresas, pero también invitar a los consumidores a ser más exigentes con las mercancías y servicios que adquieran sobre el impacto que tienen en el medio ambiente y la sociedad.