Jueves 8 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Papa León XIV: último post en X y visión de redes sociales

Agencia Reforma | 08/05/2025 | 13:34

El día agonizaba en Ciudad del Vaticano. Luego de dos intentos infructuosos para elegir al sucesor del Papa Francisco, los ánimos de los visitantes no menguaron. Más tarde, después de las 18:00 horas (tiempo Vaticano), el humo no era oscuro, sino blanco, transparente.
 
 Robert Prevost, Cardenal estadounidense, fue elegido como el máximo líder de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV, que él eligió.
 
 Aunque se sabe poco de él, publicaciones en su cuenta de Twitter, ahora X, y declaraciones en entrevistas revelan algunas pistas sobre su pensamiento social y político.
 
Por ejemplo, si bien nació en Chicago, Estados Unidos, el último repost en X, todavía como Cardenal, fue una crítica del escritor católico Rocco Palmo hacia la Administración del Presidente Donald Trump y Nayib Bukele, Presidente de El Salvador.
 
"Mientras Trump y Bukele usan la Oficinal Oval para la deportación ilícita de los federales de un residente de Estados Unidos, una vez el mismo salvadoreño indocumentado, ahora DC Aux +Evelio pregunta (sic): «¿No ves el sufrimiento? ¿No te remuerde la conciencia? ¿Cómo puedes permanecer callado?»", indicó Palmo en su publicación.
 
Esto fue el 14 de abril. Meses antes, el 3 de febrero, publicó una nota del National Catholic Reporter que criticaba los dichos de JD Vance, Vicepresidente de Estados Unidos, sobre la relación de la izquierda y el amor a los demás.
 
"Hay un concepto cristiano de que amas a tu familia, y luego amas a tu prójimo, y luego amas a tu comunidad, y luego amas a tus conciudadanos, y después de eso, priorizas al resto del mundo. Gran parte de la extrema izquierda ha invertido completamente eso", comentó Vance durante una entrevista en Fox News el 29 de enero pasado.
 
"Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás", indicó la editorial del National Catholic Reporter.
 
Visión del Papa León XIV sobre las redes sociales 
 
 En 2023, en el marco de su entonces nuevo cargo como prefecto del Dicasterio para los Obispos, Prevost expresó algunas palabras sobre las redes sociales digitales, un componente ineludible de la sociedad moderna, incluyendo a católicos, motivo por el cual el Papa Francisco tomó un papel activo en ellas durante su mandato.
 
 Al nuevo Papa León XIV se le cuestionó sobre la relación entre el Obispo (no fue cardenal hasta septiembre de 2023) y las redes sociales.
 
 León XIV las calificó como herramientas importantes en la comunicación del mensaje del Evangelio y llegar a millones de personas y puntualizó que la comunidad eclesiástica se debe preparar emplearlos de manera adecuada.
 
 "Me temo que a veces ha faltado esta preparación", zanjó el nuevo Papa en aquella charla con Andrea Tornielli, periodista italiano.
 
 En la conversación, Prevost afirmó que en un mundo volátil como el actual, con cambios constantes, las personas deben pensar varias veces lo que uno publica, por ejemplo en plataformas como X ante una noticia determinada.
 
 Dijo esto antes de señalar que se corre el riesgo a veces de alimentar divisiones y polémicas.
 
 "Hay una gran responsabilidad de utilizar correctamente las redes sociales, la comunicación, porque es una oportunidad, pero también es un riesgo.
 
 "Y puede hacer daño a la comunión de la Iglesia. Por eso hay que ser muy prudentes en el uso de estos medios", manifestó el nuevo Papa.
 
Breve semblanza
 
Misionero primero y Obispo en Chiclayo, Perú, Prevost fue elegido por el Papa Francisco en mayo de 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo de gran influencia en el Vaticano, encargado de asesorar al Santo Pontífice en la selección de obispos a nivel mundial.
 
 Desde ese tiempo, el Papa León XIV mostró una afinidad con Francisco en su visión sobre la cercanía que debe mantener la Iglesia Católica con la comunidad y la filosofía de no exclusión.
 
 "Un elemento fundamental del retrato de un Obispo es ser pastor, capaz de estar cerca de los miembros de la comunidad, empezando por los sacerdotes para los que el Obispo es padre y hermano. Vivir esta cercanía a todos, sin excluir a nadie", indicó.
 
 Lanzó también una crítica sobre reordenar las prioridades de la Iglesia, que a menudo se preocupa por la enseñanza de la doctrina y olvida que la primera tarea de los eclesiásticos es comunicar la belleza de la fe y la alegría de conocer a Jesucristo.
 
 "El Papa Francisco ha hablado de cuatro tipos de cercanía: cercanía a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y a todo el pueblo de Dios. No hay que caer en la tentación de vivir aislados, separados en un palacio, satisfechos con un cierto nivel social o un cierto nivel dentro de la Iglesia", aseguró León XIV en 2023.