Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Ven cardenales el filme 'Cónclave' antes de votación

Agencia Reforma | 08/05/2025 | 09:44

Ante el complejo y hermético ritual de elegir a un nuevo papa, los cardenales católicos del Vaticano han recurrido a Hollywood y en especial a la reconocida película Cónclave, del año pasado, para aprender cómo se desarrollará todo el procedimiento.
 
 De acuerdo con The Hollywood Reporter, algunos de los 133 clérigos de alto rango que estarán dentro de la Capilla Sixtina cuando comience el cónclave este miércoles, decidieron ver la cinta protagonizada por Ralph Fiennes para saber a qué se enfrentan.
 
 "Algunos la vieron en el cine", admitió al medio europeo Político un clérigo que participó en la ceremonia real.
 
 La película, dirigida por Edward Berger, presenta a Fiennes como el cardenal Thomas Lawrence, decano del Colegio Cardenalicio. Como administrador del cónclave designado por el Papa, tiene que lidiar con varios clérigos manipuladores, la aparición de expedientes polémicos contra los candidatos favoritos y la aparición de uno que podría poner de cabeza a la Iglesia.
 
 El filme, cuando se estrenó el año pasado, fue considerada bastante precisa incluso por los cardenales, afirmó el clérigo entrevistado por Político. Esto convirtió a la cinta en una herramienta de investigación útil, especialmente en un momento en que muchos de los participantes del cónclave tienen poca experiencia en la política y el protocolo del Vaticano.
 
 Por ejemplo, la mayoría de los cardenales que acudieron a Roma en las semanas posteriores a la muerte del papa Francisco fueron nombrados por el difunto pontífice y nunca han asistido a un cónclave. Al igual que la película de Fiennes, muchos también provienen de pequeñas diócesis de todo el mundo, previamente ignoradas.
 
 Cónclave se estrenó cuatro meses antes de la muerte del papa Francisco y proporcionó una guía oportuna para millones de personas que, tras la puesta en marcha de la versión real de los hechos, sintieron una repentina necesidad de estar al día sobre los candidatos papales favoritos y las intrigas eclesiásticas.