Sábado 10 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Partidos no deben promover juzgadores

Plano Informativo | 08/05/2025 | 02:38

Debe ser trabajo de los propios aspirantes

El coordinador estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama Basarte, consideró que cada vez es más clara la intención del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de influir en la participación ciudadana en el proceso para la elección de personas juzgadoras en la entidad.

 

El también diputado dijo que en este aspecto coincide con la dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sara Rocha Medina, y su suma a la denuncia que hizo sobre la intervención de Morena en el proceso judicial.

 

El emecista advirtió que no está de acuerdo con la postura de su compañero de Legislatura, Cuauhtli Badillo Moreno, respecto a que los tres poderes del Estado deben incentivar la participación ciudadana en la elección de personas juzgadoras tanto locales como federales, porque un proceso democrático no debe tener injerencia de autoridad alguna.

 

Agregó que “No coincido con el diputado, yo creo esto sin duda debe ser trabajo de los propios aspirantes. Nosotros desde un principio cuestionamos la convocatoria, la modificación y ahora que están las cosas muy avanzadas, los aspirantes son los que deben lograr esta confianza ciudadana”.

 

Deben atenderse denuncias de PRI y MC

Marco Gama señaló que Movimiento Ciudadano con anterioridad había llamado a las autoridades electorales, aunque con mayor énfasis en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), pero también al Instituto Nacional Electoral (INE), para que se atendieran estas acciones por parte de Morena, que a la vista de todos está promoviendo a los perfiles afines a su movimiento.

 

Consideró que “Es importante que las autoridades electorales atiendan estas denuncias que se están realizando, tanto por parte del PRi como de Movimiento Ciudadano, pues no se puede permitir que partidos políticos intervengan en esta elección judicial ya que con ello intentan permear en las decisiones de los ciudadanos para elegir a sus juzgadoras y juzgadores”.

 

Advirtió que "Si observamos la intencionalidad de Morena de influir, las autoridades electorales deberían intervenir para evitar este tipo de participación de los partidos políticos, porque quedó muy claro que no debe darse en este proceso".

 

Diputados son los que deben informar

Gama Basarte relató que el diputado Badillo Moreno había externado su beneplácito por la revocación de los lineamientos originales de la elección judicial, que por disposición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), limitaban la participación de los poderes públicos en la promoción del proceso electoral así como a favor de algún candidato en particular, y que ahora corresponde a las y los diputados proporcionar la información necesaria a la ciudadanía para fomentar su participación.

 

El dirigente emecista advirtió que “En ninguna campaña se hace eso, lo hacen los institutos políticos porque son los que buscan la confianza. Pueden ser el INE o el Ceepac, como árbitros, los que promuevan la participación ciudadana, pero yo creo que de ahí en fuera, no, ya estaríamos cayendo en inequidades si participan el Ejecutivo o el Legislativo o el propio Judicial en favor de alguien candidato”.

 

No se esperan muchos votos

Marco Antonio Gama consideró que “No se ha visto un gran interés por parte de la población, al menos aquí en San Luis Potosí, donde el martes 29 de abril iniciaron campañas los aspirantes a juzgadores del Poder Judicial del Estado, en el que estarán participando 201 candidatos para cubrir 15 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, tres del Tribunal de Disciplina Judicial y 69 cargos de juezas y jueces de Primera Instancia”.

 

Agregó que “De acuerdo con la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), en el estado se cuenta con una lista nominal de 2 millones 218 mil 712 ciudadanas y ciudadanos habilitados para votar”, aunque las previsiones más optimistas consideran que acudirá a votar algo así como el 2 o 2.5 por ciento de la lista nominal.