Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Navarro rompe con Interapas y apuesta por obras hidráulicas tripartitas en Soledad

Ericka Segura | Plano Informativo | 07/05/2025 | 18:05

Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, ha marcado distancia con el organismo operador Interapas, al afirmar de forma tajante que no colaborará con dicha institución para los proyectos hidráulicos en su municipio. “Con Interapas no se avanza, se retrocede”, sentenció el edil, dejando en claro que su administración seguirá otro rumbo para atender las necesidades en materia de agua.
 
Durante su participación en el foro estatal "Agua para el Bienestar San Luis Potosí", donde coincidió con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y otros alcaldes, Navarro anunció una ambiciosa agenda de infraestructura hídrica para Soledad, más de 15 obras que abarcan desde colectores pluviales hasta sistemas de captación en comunidades rurales como Tinaja y Palma de la Cruz.
 
Entre los proyectos prioritarios destacan dos nuevos colectores pluviales, uno en la zona de Privadas de la Hacienda y otro en Rivas Guillén Norte, con el propósito de mitigar inundaciones y aprovechar mejor el recurso hídrico.
 
El alcalde reveló que ya se está gestionando un esquema de financiamiento en el que participen los tres niveles de gobierno –federación, estado y municipio–, cada uno con una aportación del 33 %. Este modelo permitiría ampliar el alcance de las obras y ejecutarlas de forma más coordinada.
 
Navarro también planteó el aprovechamiento del río Santiago como fuente hídrica estratégica, especialmente para uso agrícola y ganadero, evitando su desperdicio durante la temporada de lluvias.
 
Con esta visión independiente y crítica frente a Interapas, el alcalde busca posicionar a Soledad como un municipio con una agenda hidráulica propia, basada en resultados y alianzas eficaces. ¿Será esta ruptura el principio de una transformación en la gestión del agua en la zona metropolitana?