El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y legisladores del partido demandaron que el conversatorio en materia de telecomunicaciones que comienza mañana no se convierta en una simulación.
En conferencia, pidió a la mayoría que en el ejercicio participen todas las voces y que se tomen en cuenta las opiniones de especialistas, académicos y medios de comunicación con el objetivo de mejorar la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que ella misma pidió abrir a debate.
Romero dijo que tienen fe en que las mayorías escuchen, pero recordó que, en el pasado, los parlamentos abiertos fueron convocados solamente para darle tratar de legitimar las reformas de la mayoría.
"Tenemos fe, lo decimos, de que las mayorías escuchen, pero me duele decir que, en el pasado, la gran mayoría de los parlamentos abiertos eran simplemente darle más tiempo a las cosas para que, al final, no cambiara nada", advirtió.
El dirigente llamó a no confiarse porque, a pesar del conversatorio, la iniciativa puede quedar igual como la envió el Ejecutivo federal.
"Escuchemos a los que verdaderamente son expertos: académicos, ingenieros, medios de comunicación y que estas mayorías artificiales escuchen las voces técnicas que también tiene algo que decir al respecto", insistió.
Romero indicó que sí se requiere una reforma en materia de telecomunicaciones e incluso señaló como uno de los puntos positivos de la iniciativa presidencial que reconozca el acceso al internet como un derecho.
No obstante, alertó que, tal como está redactada la propuesta, es una "ley censura", no sólo porque atenta contra la libertad de expresión, sino porque concentra el poder y rompe con la autonomía en materia de telecomunicaciones.
El coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Anaya, adelantó que si bien aún no tienen la lista de los participantes en el conversatorio, hasta ahora no cuentan con información que indique que se impedirá la participación de voces críticas.
Coincidió en que la duda es si lo que surja de este ejercicio será considerado por la mayoría al momento de modificar la iniciativa.
"La información que tenemos es que sí se va a permitir el acceso a voces críticas, la pregunta es si van a escuchar esas voces o van a convertir esto en un ejercicio de simulación", expresó.