La Presidenta Claudia Sheinbaum salió este miércoles en defensa del ex Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, cuya gestión es investigada por el presunto daño patrimonial de 200 mil millones de pesos en el sector salud.
Durante la mañanera, la Mandataria fue cuestionada sobre la decisión del Gobierno veracruzano, encabezado por la morenista Rocío Nahle, de denunciar a su antecesor, luego de las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública de 2023.
En respuesta, Sheinbaum admitió que no conocía a detalle las acusaciones contra la Administración de García, pero aseguró que tiene la mejor opinión del político, a quien nombró como titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), el pasado 3 de enero.
"No conozco el tema, lo leí hoy en los medios, pero no conozco el tema, quisiera informarme para saber exactamente de qué se trata, pero tengo la mejor opinión de Cuitláhuac, la mejor opinión, está trabajando con nosotros en Cenagas, está haciendo un gran trabajo, y tengo la mejor opinión de él", manifestó.
El lunes, la Gobernadora de Veracruz informó que la Contraloría del estado había interpuesto una denuncia relacionada sobre el caso, luego de que las observaciones realizadas por la ASF no fueron solventadas por los funcionarios a cargo de García.
"Ya el contralor ya hizo la denuncia pertinente", dijo Nahle, "porque nosotros tenemos que darle seguimiento a esto y sí hay daño patrimonial, que es así, pues se tiene que llamar a cuentas a quien fue el Secretario de Salud, porque así lo marca la propia Auditoría".
Luego de una auditoría forense, la ASF ordenó investigar a funcionarios de Servicios de Salud de Veracruz por daños a la hacienda pública derivado de revisión a la cuenta de 2023, que ascienden a alrededor de mil 700 millones de pesos en montos observados.
Entre otras irregularidades, el órgano fiscalizador detectó que los Servicios de Salud de Veracruz no realizaron estudios de mercado ni cotizaciones previas para la contratación de servicios subrogados, lo que limitó la participación de otros proveedores; un esquema de adjudicaciones directas sin justificar la selección de proveedores, además de subrogaciones millonarias en equipo médico y contrataciones en materia de limpieza, transporte o alimentos.