San Luis Potosí, SLP.- Héctor, un niño de 11 años, originario del municipio de Rioverde, fue diagnosticado con una enfermedad autoinmune denominada encefalitis anti-NMDA, la cual superó con la intervención oportuna, control y tratamiento, así como del profesionalismo del personal del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí.
La médica especialista en Neurología Pediátrica, Verónica Méndez García, refirió que la encefalitis es la inflamación del encéfalo y puede ser causada por bacterias o virus,los cuales originan múltiples agentes infecciosos que varían su presentación de acuerdo con la edad del paciente.
Explicó que las manifestaciones clínicas son distintas, de acuerdo con la topografía del sitio afectado del sistema nervioso, denominado encefalitis (encéfalo) o meningoencefalitis (encéfalo-meninges).
La sintomatología de la encefalitis en las y los menores son múltiples, tales como fiebre, dolor de cabeza, cambios en el comportamiento, alteraciones del estado de alerta, convulsiones y parálisis de nervios craneales; si estos síntomas no son tratados de forma oportuna, pueden, incluso, llevar al coma.
En el caso de Héctor,cuando tenía 6 años presentó de forma súbita crisis epilépticas, que pusieron en riesgo su vida.Fue derivado al HGZ No. 1, en la capital potosina, teniendo una estadía prolongada en terapia intensiva.
“Su evolución clínica daba indicios de que se trataba de encefalitis autoinmune. Afortunadamente, después de la aplicación de los estudios complementarios, determinamos que Héctor presentaba una encefalitis denominada Anti-NMDA”, explicó la especialista.
“Se trata de una enfermedad autoinmune que se produce cuando el cuerpo genera anticuerpos contra los receptores NMDA del cerebro. Esto provoca inflamación cerebral, o encefalitis”, indicó.
El Seguro Social ofrece tratamiento farmacológico con medicamentos inmunomoduladores para este tipo de padecimientos que ayudaron al pequeño Héctor a mejorar su estado de salud, luego de pasar 22 días en el área de terapia intensiva.
La neuróloga pediatra comentó que, “el equipo médico pronosticábamos que Héctor podría quedar con diversas secuelas neurológicas de tipo motor, cognitivo, epilepsia, entre otras”.No obstante, dijo, la evolución durante este periodo ha sido muy favorable, ya que no presenta ningún tipo de secuela.
Por su parte, Héctor José y Nadia Elizabeth, padres de Héctor, expresaron su reconocimiento al personal de la institución por haber hecho lo posible para la recuperación de su hijo.
“Agradecemos al IMSS y a todo el personal, aunque de forma muy especial a la doctora Verónica Méndez; a veces pensamos en los milagros, los milagros también existen, los doctores hacen milagros. Mi hijo fue salvado, por todo el equipo del Seguro Social, que detectaron su padecimiento en el momento justo”, manifestó el padre.