El INE alertó que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz están en riesgo alto por no contar con recursos para concluir con éxito la elección de juzgadores a nivel local.
Los congresos locales, a finales del 2024, aprobaron de último momento la renovación del Poder Judicial estatal, por lo que los organismos electorales solicitaron a los gobiernos, hasta enero y febrero, el dinero para la organización.
En Zacatecas, el instituto pidió 145 millones 951 mil 509 pesos, pero la Secretaría de Finanzas local únicamente le aprobó un monto de 60 millones de pesos, de los cuales sólo se les depositaron 24 millones.
Dichos recursos sirvieron para la contratación de personal, producción de boletas, documentación y material electoral, bodegas para almacenar las boletas y equipos tecnológicos.
Los consejeros buscaron un encuentro con el Gobernador morenista, David Monreal, y diputados locales para exponerles la crisis por la que atraviesa el organismo para realizar la elección del Poder Judicial local. Sin embargo, no han recibido respuesta.
Se advierte que aún tienen un déficit de 23 millones 37 mil pesos, necesarios para la contratación de capacitadores electorales, renta de inmuebles, mecanismos de recolección de boletas y alimentación para el día de la jornada electoral y para las sesiones de cómputos.
Además, también deben al INE 18 millones 408 millones de pesos por las actividades que realiza para organizar la elección local, como es el equipamiento de casillas.
"A la Secretaría de Finanzas se le informó la necesidad de contar con $17,324,685.00 para contratar a las personas que fungirán como asistentes electorales, destacó que estas personas realizarán actividades antes, durante y después de la jornada electoral y que de acuerdo con la convocatoria de contratación, deben iniciar su funciones el 3 de mayo, por lo que es urgente contar con los recursos solicitados", indica el informe del INE.
El instituto electoral de Nayarit pidió 115 millones 605 mil 510 pesos, pero el Gobierno estatal, gobernado también por Morena, únicamente entregó 30 millones de pesos.
Ante las negativas de la administración local para aumentar los recursos, el OPLE recurrió al Tribunal Electoral, quien exigió al Gobierno entregar más recursos, pero, hasta el momento, no lo ha hecho. Incluso, los recursos aprobados se han entregado a destiempo.
La Secretaría de Administración aceptó dar 11 millones adicionales para el pago del convenio de colaboración con el INE.
"Se considera esta entidad en riesgo alto, debido a los tiempos reducidos en los que está organizando las múltiples actividades del proceso electoral y porque sigue sin contar con los recursos suficientes", se indica en el reporte.
En San Luis Potosí, gobernador por el PVEM, el OPLE pidió 135 millones 874 mil pesos, e incluso, le informó que aceptaría "recursos en especie" que pudieran ayudar a la organización de la elección.
El Gobierno le informó que valoraría la entrega de 110 millones en plazos. Sin embargo, a la fecha, a menos de un mes para la elección, le ha entregado 67 millones 779 mil pesos.
"El OPLE informó que derivado de las reducciones presupuestales, actualmente no cuenta con los recursos suficientes que le permitan cubrir la totalidad de los compromisos adquiridos en el Convenio de Coordinación con el INE para este proceso electoral, que asciende a $21,035,027.00", apunta el informe.
Mientras que en Veracruz, donde también habrá elección de Alcaldías, el Congreso local le aprobó 149 millones 602 mil pesos para organizar la elección judicial.
El instituto electoral local le informó que requerían 183 millones 335 mil pesos, pero hasta el momento, a menos de un mes de la contienda, no ha solicitado dicha ampliación al Gobierno estatal, lo que, indica el análisis, resulta preocupante.
Además, critica, el OPL debe al Instituto Nacional Electoral 54 millones 694 mil pesos por el convenio de coordinación para la elección judicial y municipal.
"Por lo que su riesgo se considera alto y es necesario brindarle seguimiento a efecto de conocer si el OPLE contará con recursos suficientes para cubrir los compromisos que derivan de la organización de estas elecciones", añade el documento que será discutido por el Consejo General este jueves.