El ganado flaco para engorda en México se encareció 12.9% a tasa anual durante el primer trimestre del 2025, a 282 pesos por kilogramo, luego de que en noviembre se detectó por primera vez en tres décadas la presencia del gusano barrenador del ganado, refiere un análisis de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Por si fuera poco, en el periodo de enero a marzo, los precios del ganado gordo en el País subieron 10.2% respecto al primer trimestre del 2024.
Además, la producción de carne de bovino a nivel nacional cayó 1.2% a tasa anual durante el periodo de referencia.
En general, concluye el GCMA, el sector pecuario mexicano "no registró un crecimiento significativo".
De acuerdo con la consultora, México enfrenta actualmente un déficit de 28% en la capacidad de engorda, haciendo que el País necesite importar ganado de Centroamérica, donde comenzaron a dispararse los casos de gusano barrenador en julio del 2023.
En entrevista, Juan Carlos Anaya, director del GCMA, detalló que a causa de esta plaga y del aumento en los controles fronterizos ha ingresado al País menos ganado tanto formal como informal, reduciendo la oferta.
"Eso está haciendo que los precios del ganado y de la carne estén más altos", explicó el especialista.
"Como se ha controlado más la frontera entre México y Guatemala, mucho ganado que entraba informalmente se ha disminuido y eso ha reducido la oferta y ha subido el precio".
Anaya hizo un llamado a los ganaderos y a las autoridades federales a no bajar la guardia frente al riesgo sanitario y recordó que en 1971 la crisis del gusano barrenador se combatió mediante la colaboración internacional entre México y EU.
"En México, en 1971 se tuvo que combatir, tardaron más de 20 años en acabar con el gusano barrenador... esto va a requerir de un trabajo conjunto como se hizo en aquella época, el llamado sería a no bajar la guardia".
A partir del 21 de noviembre del 2024 y al corte del 3 de mayo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha detectado mil 213 casos de gusano barrenador.
Ayer, Grupo REFORMA publicó que ganaderos de EU acusaron que México está entorpeciendo la lucha contra el gusano barrenador al negar permisos de aterrizaje de aviones con moscas estériles, así como al imponer a estos envíos trámites aduaneros falsos y cobrar altas tarifas.