Con un panorama más claro de cómo van a quedar los aranceles hacia México, diversas empresas de Asia y Europa están viniendo en misiones comerciales para analizar a Nuevo León como una opción para instalarse, y prueba de ello es que en tan sólo una semana han venido más de 60, según Emmanuel Loo.
El encargado del despacho de la Secretaría de Economía estatal explicó que la semana pasada estuvieron en una misión alrededor de 25 compañías de Taiwán, pero también previamente vinieron de Bangladesh, Corea del Sur, Camboya, Japón y otras de Asia.
"Las empresas asiáticas se iban a fabricar a esos países (sudeste asiático) porque les era muy barato, pero ahora con los aranceles, México es mucho más competitivo, y el estar Nuevo León tan cerca de EU, tenemos muy buena logística, porque todo lo que se produce en Nuevo León, se puede entregar en EU y Canadá en 24 horas", afirmó.
"Hoy (ayer) recibimos a 28 empresas de España porque Europa también tiene aranceles. En un rato más recibiremos al Embajador de Suecia (en México) que nos trae otra delegación de empresas suecas que son proveedores de Volvo".
Tras participar en la inauguración de Fabtech en Cintermex, describió que actualmente está la encomienda de elevar el contenido regional para cumplir con el T-MEC, por lo que esas empresas que están analizando venir a instalarse, también están preguntando por la cadena de proveedores.
"Porque ya había pasado con empresas de otros países que decían "yo prefiero traerme mi proveeduría de China y lo exporto y pago 2.5% de arancel y no compro a la proveeduría local", indicó.
"Pero ahora tienen que comprar proveeduría local porque si el producto se lo vende China, tiene que pagar más aranceles, y hoy México se vuelve mucho más atractivo en el tema de incorporación de proveeduría local".
Además, está creciendo la demanda de componentes regionales por parte de las grandes empresas ya instaladas aquí, que al momento tienen requerimientos por 700 millones de dólares en la plataforma Supply Hub de Nuevo León.
De acuerdo con Loo, este monto podría elevarse en los próximos meses porque buscan cumplir con las reglas de origen para evitar y/o pagar aranceles mínimos.
Añadió que la mayor claridad respecto a los aranceles está propiciando que algunos proyectos en pausa se estén reactivando.