En apoyo al fortalecimiento del mercado nacional como parte del Plan México, las universidades del País emprenderán una cruzada para crear talento con estudiantes que cumplan con los requerimientos de una nueva manufactura mexicana que apunta al uso de la Inteligencia Artificial, afirmó Joel Enríquez, vicepresidente del Harvard Club México.
"Nos vamos a volver la ficha más importante de esta región por juventud y por desarrollo de talento que requiere la industria mexicana, el 'up skilling', vamos a competir con educación", enfatizó al anunciar el foro "N3XT: Construyendo un Nuevo Capítulo de América del Norte".
El foro, a efectuarse en Monterrey del 15 al 16 de mayo en coordinación con Talisis, consorcio educativo del Grupo Topaz, contempla la participación de cuatro de las principales universidades en Nuevo León, pero también de líderes empresariales, gubernamentales y de academias.
Ángel Casán, Rector de la U-ERRE, dijo que en el foro estará la coordinadora del Plan México, Altagracia Gómez Fuentes, que aprovechará para sostener una reunión con ocho empresarios regios para afinar detalles del Plan México.
"Hemos citado a secretarios de desarollo económico para que nos digan en su agenda cómo están integrando a la Inteligencia Artificial y las capacidades que se necesitan para el futuro y que los jóvenes y las universidades ya estén en esa línea o alineados de pensamiento".
En este foro participará el jueves en un panel de discusión Altagracia Gómez, la titular del Consejo Asesor Empresarial sobre la forma como van a sumar para transformar a más mexicanos en el Nuevo Plan Nacional creado para compensar el impacto de los aranceles.