La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) instruyó al Sindicato Minero de Napoleón Gómez Urrutia pagar 54 millones de dólares a los trabajadores, como parte de la participación que les corresponde por la compra de la mina de Cananea por parte de Grupo México. El reclamo implicaría también el pago de los intereses o rendimientos generados por la suma que se adeuda a los ex trabajadores.
Por quinta ocasión en 19 años, la Junta Especial Número 10 de la JFCA emitió un laudo en el que ordena abrir el incidente de liquidación para determinar el número de trabajadores y la cantidad que le corresponderá a cada uno de ellos de los recursos reclamados.
Debido a que la organización gremial en su momento entregó 80 mil pesos a los demandantes, esa cantidad será descontada a los recursos previstos para la liquidación, aunque también incluirán el pago de los rendimientos acumulados durante casi dos décadas.
La resolución fue dictada luego de que el pasado 27 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concediera un amparo al sindicato, para acumular todas las demandas en un solo expediente, con la finalidad de que se dictara una sola sentencia.
El laudo de la JFCA no es definitivo, porque el gremio que dirige Gómez Urrutia puede promover un amparo directo, lo que nuevamente alargaría este litigio que lleva ya casi dos décadas.
En 1990, Grupo México compró Mexicana de Cananea y ofreció al Sindicato Minero una participación de 5 por ciento.
En el 2004, la empresa de Germán Larrea transfirió 54 millones 84 mil 470.90 dólares a un fideicomiso en Scotiabank en beneficio de los trabajadores.
Al año siguiente, un grupo de trabajadores denunció al dirigente gremial por presuntamente desviar los recursos del fideicomiso y meses más tarde se libraron diversas órdenes de aprehensión federales y del fuero común que hicieron que Napoleón Gómez Urrutia se exiliara en Canadá durante 12 años.
El 6 de octubre de 2014, el líder sindical ganó el amparo contra el último mandato de captura librado en su contra; sin embargo, no regresó al País ante el temor de que la entonces PGR solicitara una nueva aprehensión.
Fue hasta la llegada de Andrés López Obrador a la Presidencia cuando Gómez Urrutia pudo volver al País como senador de la República por la vía plurinominal.
Si bien, sus asuntos penales concluyeron, el litigio que aún tiene pendiente es la demanda laboral en la que un grupo de mineros le reclama la entrega del dinero por la venta de Mexicana de Cananea.
Desde el 2006, los mineros presentaron sus demandas en la JFCA contra el sindicato y desde entonces, en 5 ocasiones se han dictado laudos. Contra los primeros 4 se presentaron amparos que obligaron a que la JFCA repusiera el procedimiento y es muy probable que eso suceda con el último fallo dictado.