Plano Informativo | 07/05/2025 | 02:49
Ser mujer empresaria es un acto de determinación
Para Griselda Ivette Larrea Castro, presidenta local de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), “Ser mujer empresaria en México es un acto de determinación, pero serlo, además, siendo madre y padre al mismo tiempo, es una historia de fuerza, visión y fe en el futuro”.
Agregó que “Este 2025, ONU Mujeres nos convoca bajo un llamado que va más allá de lo simbólico, porque invertir en las mujeres es acelerar el progreso”.
Es hora de apostar por el mercado interno
Ivette Larrea reconoció que “La incertidumbre es real, pero también lo son las oportunidades y este es el momento de mirar hacia adentro, de apostar por el mercado interno, la innovación, la diversificación de productos y servicios y el fortalecimiento de redes locales y regionales.
Dijo que “Desde Amexme lo decimos claro, las crisis también son territorio fértil para la creatividad, la cooperación y el liderazgo femenino”.
Por ello consideró que “Los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) no son una agenda lejana, son compromisos que hoy tocan a nuestra puerta”.
Impulsamos redes de apoyo reales
Larrea Castro explicó que “El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) nos llama a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”.
Agregó que “El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8), impulsa el trabajo decente y el crecimiento económico”.
Y “El Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (ODS 9) nos reta a innovar, industrializar y construir infraestructuras sostenibles”.
Dijo que “Eso es lo que hacemos desde Amexme, impulsar redes de apoyo reales; formar, orientar y acompañar a mujeres que ya emprendieron y a las que aún no saben por dónde empezar”.
Y señaló que “Cuando una mujer se empodera, cambia su historia. Y cuando muchas lo hacemos juntas, cambiamos el mundo”.
Tardaríamos 131 años en cerrar la brecha de género
La dirigente de Amexme, Ivette Larrea, advirtió que “No se trata sólo de cerrar brechas, se trata de transformar sistemas, construir economías más equitativas y abrir caminos para las nuevas generaciones”.
Señaló que “Lo he vivido personalmente, he criado, educado, sostenido y liderado. He aprendido que ser empresaria muchas veces no es un rol, sino una resistencia”.
Y aún así, dijo la empresaria, cada día me levanto con la convicción de que sí se puede. Sí se puede emprender, estudiar, ser madre, trabajar, crecer y transformar la vida propia y la de muchas más.
Detalló que “Hoy, más del 35 por ciento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en México están lideradas por mujeres y generan más del 37 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional”.
Consideró que “Eso ya es un motor. Y aún así, de seguir al ritmo actual, tardaríamos 131 años en cerrar la brecha de género y 169 en lograr la paridad económica global”.
El futuro tiene voz de mujer
Ivette Larrea explicó que “En San Luis Potosí, el 48 por ciento de las mujeres adultas tienen educación media o superior. Sin embargo, seguimos entre los estados con más nacimientos en madres adolescentes”.
Advirtió que “La desigualdad tiene rostro de mujer, pero también el futuro tiene su voz”.
Reconoció la dirigente empresarial que “Hoy nos enfrentamos, además, a nuevas tensiones globales. La reciente reimposición de aranceles comerciales por parte de Donald Trump, si bien está dirigida a China y productos específicos, afecta el clima de confianza para la exportación e importación”.
Y agregó que “Empresas potosinas, algunas lideradas por mujeres, ya evalúan escenarios de ajuste”.