A pesar de que las presas que abastecen a la zona metropolitana de San Luis Potosí mantienen un nivel promedio de 70% de su capacidad, la preocupación por el futuro del agua no disminuye. Gabino Manzo Castrejón, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), subrayó que este margen de almacenamiento es suficiente por ahora, pero no debe interpretarse como un indicio de estabilidad duradera. Advirtió que “Estamos lejos de haber superado la crisis”.
Niveles de presas
De acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 23 de abril de este año, en la capital del estado, la presa San José se encuentra al 49.2 por ciento de su capacidad con 2 millones 569 mil metros cúbicos, la presa El Peaje alcanza el 84.4 por ciento con 5 millones 642 mil metros cúbicos. La presa El Potosino está al 43 por ciento con un millón 416 mil metros cúbicos, y la Cañada del Lobo registra un 38.8 por ciento con 483 mil metros cúbicos.
En otras regiones, la presa El Realito presenta un 79.5 por ciento de almacenamiento con 39 millones 748 mil metros cúbicos, la presa Valentín Gama está al 43.2 por ciento con 4 millones 109 mil metros cúbicos, La Muñeca alcanza el 65.5 por ciento con 16 millones 047 mil metros cúbicos, y La Lajilla es la que presenta el mayor nivel con 96.1 por ciento, acumulando 46 millones 385 mil metros cúbicos.
Presas
San José: 49.2 %
El Peaje: 84.4 %
El Potosino: 43 %
La Cañada del Lobo: 38.8 %
El Realito: 79.5 %
Valentín Gama: 43.2 %
La Muñeca: 65.5 %
La Lajilla: 96.1 %
La presión no ha disminuido
Manzo Castrejón fue enfático al señalar que la presión sobre los recursos hídricos no ha disminuido. Por el contrario, factores como el crecimiento poblacional y la sobreexplotación de los acuíferos continúan agravando el panorama.
Llamó a la ciudadanía a replantear su relación con el agua y adoptar, de forma permanente, hábitos de consumo responsable.
Dijo que “El agua ya no puede verse como un recurso garantizado. Debemos asumir que es limitada y que su demanda crece todos los días”.
Pactan proyectos Conagua-municipios
Durante la reciente visita de Efraín Morales López, director general de Conagua, se lograron pactar algunos proyectos para mejorar el abasto de agua en la entidad, que serán primordiales para evitar crisis hídricas, esto en el marco del Encuentro Municipal Agua para el Bienestar San Luis Potosí, realizado en la capital potosina.
Morales López dijo que “Estamos trabajando de manera muy estrecha con el gobierno del estado y con los presidentes municipales para establecer un gran programa a partir del fondo de infraestructura social, que nos permita realizar las obras que se necesitan en cada uno de los municipios”.
Destacó que se está hablando de proyectos como la rehabilitación de redes de distribución y de pozos, además de construcción de nuevos pozos, obras de drenaje, porque "la idea es sumar esfuerzos de la federación, por supuesto del gobierno del estado, y también de los municipios para realizar esa obras que la gente necesita en cada uno de los municipios".
Recomendaciones
Entre las recomendaciones retomadas por la CEA se encuentra el regreso a prácticas simples pero efectivas, como recolectar el agua de la regadera, evitar el desperdicio en actividades domésticas y aplicar técnicas de riego más eficientes. El objetivo, aseguró, es evitar una nueva etapa crítica como la vivida recientemente.
Cabe destacar que la temporada de calor apenas comienza y, aunque las cifras actuales ofrecen cierto margen de tranquilidad, el mensaje de las autoridades es claro: la cultura del ahorro debe prevalecer más allá de las emergencias.