San Luis Potosí, SLP.- El presidente y cofundador de El Gran Bajío, Julio DiBella Roldán, afirmó que las nuevas condiciones geopolíticas del país, la relación con Estados Unidos y las transformaciones en el comercio han generado una obligada reconfiguración de regiones. En estas nuevas agrupaciones, la convergencia de condiciones económicas, impulsadas a nivel regional, podría generar un beneficio más amplio en términos de crecimiento económico y competitividad.
El especialista propuso una región conformada por Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán y San Luis Potosí (SLP). Esta propuesta surge del fenómeno que denominó la "reconfiguración del regionalismo", impulsada por nuevas dinámicas generadas a partir de eventos que alteraron el orden establecido, como la pandemia del virus COVID-19.
DiBella señaló similitudes con la extinta Alianza Centro Bajío Occidente, integrada por Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y SLP. Esta alianza, impulsada por los gobiernos estatales antes de la pandemia, buscaba consolidar proyectos que dinamizarán el crecimiento económico y aumentarán la competitividad regional.
El empresario enfatizó que ahora, desde la iniciativa privada, se hace un llamado a los gobiernos de estas entidades federativas para que demuestren apertura, solidaridad y cooperación en esta nueva propuesta.
Julio DiBella Roldán ofreció la conferencia "México: de lo deseable a lo posible" en la sede local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Su presentación se centró en los nuevos desafíos que enfrenta el país durante 2025, dentro del contexto de la reconfiguración del entorno global.