Jueves 8 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
salud

Estas son las secuelas más comunes del dengue

MejorConSalud | 06/05/2025 | 13:57

El dengue es una enfermedad causada por el virus del dengue, y se transmite principalmente a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos infectados conocidos como Aedes aegypti. Cuando este insecto pica a una persona infectada con el virus y, luego, pica a otro sujeto sano, se transmite la infección. Es importante aclarar que no se contagia de un individuo a otro.
 
Suele ser común en regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones climáticas favorecen la proliferación de los mosquitos. La etapa aguda de esta condición puede extenderse entre 7 y 10 días, pero muchas personas no se recuperan en su totalidad después de que la fiebre desaparece.  En ciertas situaciones, el cuerpo sigue mostrando signos que indican que aún está en proceso de recuperación. 
 
Entonces, ¿qué síntomas te quedan después de tener dengue? Las secuelas más habituales comprenden cansancio o agotamiento, dolor en articulaciones o músculos, cefalea, incomodidad gastrointestinal, y mielitis, entre otras. Pero, ¿qué hacer si experimentas algunos de estos síntomas?
 
 
1. Agotamiento físico intenso
 
La fatiga es uno de los síntomas más usuales que puedes experimentar si tuviste dengue. Las tareas simples como andar, cocinar o manejar un computador se convierten en un reto, y no es porque sientas «pereza», sino que se trata de un verdadero desgaste físico, causado por la inflamación y el esfuerzo que el cuerpo hizo para combatir al virus.  ¿Cuánto puede durar el cansancio? Según investigadores, el tiempo puede ser variado, pero va desde 2 a 12 semanas, aunque en algunos casos puede prolongarse por más de 3 meses. 
 
Los síntomas más frecuentes son:
 
Debilidad en los músculos.
Dificultad al realizar trabajo físico.
Problemas para mantener la concentración.
Agotamiento constante, incluso después de acostarse.
 
 
 
2. Dolor en articulaciones y músculos
 
Después de la etapa inicial del dengue, es posible que experimentes algo conocido como «fiebre del dengue», que, en líneas generales, se trata de un malestar general en todo el cuerpo. Sin embargo, aun tras superar la fiebre, es posible que el dolor en las articulaciones (muñecas, rodillas, codos) y los músculos persista. 
 
Según algunos estudios, esta secuela puede durar entre 4 y 8 semanas, aunque puede extenderse más si hay antecedentes articulares o de acuerdo con los factores individuales de cada persona y el contexto clínico. Los síntomas que pueden desarrollarse son:
 
Dolor que se alivia con el reposo.
Ligera inflamación o dolor en las articulaciones.
Dolor punzante en las articulaciones o rigidez al desplazarse.
 
 
3. Cefalea dolorosa repetitiva 
 
Es posible que sigas manifestando dolor de cabeza de intensidad leve a moderada después de haber superado la fase aguda. Esto se debe a cambios en la circulación sanguínea o debido a la tensión que se genera después de la enfermedad. Suele aparecer sobre todo en las tardes o tras extensas jornadas de exposición a pantallas, y persiste entre 2 y 6 semanas. 
 
Este síntoma se asocia también con:
 
Mareos leves.
Dolor en la frente o la nuca.
Sensibilidad a la luz o al sonido.
Estrategias generales 
En estos casos es preferible relajarse en entornos serenos, evitar el uso excesivo de las pantallas de computadores o celular y no olvides mantener una hidratación adecuada. 
 
 
4. Caída del cabello 
 
Una secuela menos frecuente, pero importante de señalar, es la pérdida momentánea del cabello, que puede comenzar semanas tras la recuperación, y está causada por estrés que experimentas durante la enfermedad. A grandes rasgos, la caída puede durar de 3 a 6 semanas después del cuadro agudo, y es posible que notes:  
 
Cabello más quebradizo o débil al tacto.
Disminución generalizada del volumen del capilar.
Mayor pérdida de cabello durante la higiene o la ducha.
Aumento visible de cabellos en la almohada al despertar.
 
 
5. Desórdenes digestivos
 
A pesar de que no es la consecuencia más habitual, quizás tu cuerpo desarrolle malestares digestivos al recuperarse del dengue. Esto podría ser resultado del efecto del virus, de los medicamentos que consumiste durante el tratamiento agudo, o también por una digestión más pausada.
 
Algunas investigaciones señalen que las manifestaciones gastrointestinales puede durar entre 2 a 4 semanas e incluyen:
 
Náuseas
Heces blandas
Pérdida de apetito
Sensación de llenura rápida
 
 
6. Mielitis
En circunstancias extremadamente inusuales, el dengue puede causar una inflamación en la médula espinal, conocida como mielitis. Esta condición puede provocar debilidad en los miembros, dificultades para desplazarse o cambios en la sensibilidad, ya que el virus tiene la capacidad de desencadenar una reacción inflamatoria que impacta el sistema nervioso central, aunque los mecanismos precisos todavía están en investigación. 
 
Síntomas que sugieren mielitis:
 
Debilidad en los músculos.
Problemas para manejar esfínteres.
Entumecimiento en manos u hormigueo en brazos o piernas.