El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja para ser investido nuevo jefe de Gobierno del país centroeuropeo.
"En nombre de la República Federal de Alemania y en base al artículo 63, apartado 2, frase 2, nombro al señor Friedrich Merz canciller federal. Berlín, 6 de mayo de 2025. El presidente federal", dijo al hacer lectura del certificado de nombramiento.
Tras recibir y agradecer las felicitaciones del presidente, Merz salió de la sala en el Palacio de Bellevue, residencia oficial del presidente, para dirigirse de nuevo a la Cámara Baja, donde deberá jurar el cargo ante los diputados.
Después comunicará oficialmente la composición de su Gobierno, en el que su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU) tendrá siete ministerios, entre ellos el de Asuntos Exteriores por primera vez tras más de 60 años, el de Economía y el de la Cancillería, mientras que su hermana Unión Socialcristiana (CSU) bávara ocupará otros tres ministerios, entre ellos el del Interior.
En el Gobierno, el Partido Socialdemócrata (SPD) pondrá un total de siete ministros, entre ellos al vicecanciller y titular de Finanzas, y el de Defensa.
Está previsto que a las 17.45 GMT el ya excanciller Olaf Scholz traspasará el cargo a Merz como sucesor.
Merz fue elegido este martes en un segundo intento nuevo canciller de Alemania por la Cámara Baja, después de que en la primera ronda fracasara a la hora de sumar la mayoría necesaria de 316 votos, una situación inédita en la historia de la República Federal de Alemania.
El líder conservador logró así alcanzar la conocida como "mayoría del canciller" al sumar 325 votos a favor, frente a 289 en contra, 1 abstención y 3 votos nulos.
Horas antes, en el primer intento, a Merz le faltaron seis votos para alcanzar la mayoría absoluta requerida, lo que causó una gran sorpresa porque el bloque conservador y los socialdemócratas tenían un margen de 12 votos para sacar adelante la votación.