Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se gastó en el primer trimestre del año casi la mitad de su presupuesto asignado para invertir durante todo 2025.
A la petrolera se le asignaron 211.5 mil millones de pesos para todo este año, sin embargo ya ejerció 103.3 mil millones de pesos entre enero y marzo.
"Para el ejercicio del 2025 se tiene un presupuesto aprobado de 221.5 mil millones de pesos (10.3 mil millones de dólares) en actividades de inversión presupuestal.
"Al 31 de marzo de 2025, se han ejercido 103.3 mil millones, lo que representa el 49 por ciento del presupuesto aprobado", señala el informe financiero de la petrolera al primer trimestre del año.
Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia, dijo que ante el monto ya ejercido, Pemex no tendrá recursos para ejercer la otra mitad del año
Esto se complica aún más si se considera que ya no se podrán hacer adefas, es decir, ocupar recursos de un presupuesto futuro para cubrir los montos del ejercicio fiscal en curso.
"Si de 10 de pesos que te dieron, ya solo te quedan cuatro, pues se van a acabar rápido. De julio hasta diciembre puede bajar la actividad directa siempre y cuando pueda tener rápido contratos mixtos y esa actividad no caída, entonces, la apuesta que podría ayudar a Pemex sería que se logren consolidar los contratos mixtos.
"Pero el verdadero reto es quién va a querer entrar a esos contratos mixtos de exploración y producción deben ser autosuficientes, es decir, que el dinero para que se pague todo lo operativo debe salir del mismo proyecto, pero ¿quién se va a juntar con Pemex?", apuntó en el especialista entrevista reciente.
La gran mayoría de los recursos fueron ejercidos por Pemex Exploración y Extracción (PEP), pues de un presupuesto de 180.5 mil millones de pesos, al cierre del primer trimestre del año ya gastó 99.6 mil millones de pesos.
Le sigue Pemex Transformación Industrial, con 22.5 mil millones de pesos presupuestados para todo el año, de los que ejerció 2.2 mil millones.
La ejecución de gran parte del presupuesto de PEP, y en general del de la petrolera estatal, se da en medio del cambio de director general del área, la cual era ocupada por Néstor Martínez, pues su separación del cargo se confirmó el pasado viernes.
Sólo seis meses logró estar al frente del área encargada de la extracción de hidrocarburos.
En la llamada con inversionistas realizada el pasado miércoles y donde suelen estar los directivos de las áreas de negocio de Pemex, Eduardo Poblano, responsable técnico en exploración y extracción, dio la información en lugar de Martínez.