Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Denuncia Nahle a ex funcionarios de Cuitláhuac

Agencia Reforma | 06/05/2025 | 12:00

El Gobierno de Veracruz, encabezado por Rocío Nahle, denunció a la Administración de su antecesor, Cuitláhuac García por un presunto daño patrimonial de al menos 200 millones de pesos en el área de Salud de acuerdo con una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
 
 "Ya el contralor ya hizo la denuncia pertinente, porque nosotros tenemos que darle seguimiento a esto, y si hay daño patrimonial, que es así, pues se tiene que llamar a cuentas a quien fue el Secretario de Salud, porque así lo marca la propia Auditoría. De la observación que nos ha hecho la Auditoría Superior de la Federación, es donde se le va dando el seguimiento y el contralor está en eso", dijo Nahle en entrevista con medios.
 
 "Los de la Auditoría Superior de la Federación llegan y hacen una revisión y emiten primero una recomendación u observaciones, después el funcionario tiene que solventar, ya se había solicitado supuestamente desde el 2023 y la de 2024, que es por eso que querían llevar un año de desfase, estamos viendo la del 2023", explicó.
 
 Luego de una auditoría forense, la ASF ordenó investigar a funcionarios de Servicios de Salud de Veracruz por daños a la hacienda pública derivado de revisión a la cuenta de 2023, que ascienden a alrededor de mil 700 millones de pesos en montos observados.
 
 Entre otras irregularidades, la ASF detectó que los Servicios de Salud de Veracruz no realizaron estudios de mercado ni cotizaciones previas para la contratación de servicios subrogados, lo que limitó la participación de otros proveedores; un esquema de adjudicaciones directas sin justificar la selección de proveedores, además de subrogaciones millonarias en equipo médico y contrataciones en materia de limpieza, transporte o alimentos.
 
 En el sexenio de Cuitláhuac García, actual director de Cenagas, la Secretaría de Salud tuvo varios titulares.
 
 Roberto Ramos Alor, señalado por el presunto desperdicio de medicamentos oncológicos e incumplimiento de obras, fue Secretario hasta 2022, y después fue designado coordinador estatal del programa IMSS-Bienestar en la entidad.
 
 En 2023 Gerardo Díaz Morales ocupó el cargo y tras su fallecimiento, le sucedió en agosto de ese año Guadalupe Díaz del Castillo Flores.
 
 En la Administración de García, el director administrativo de los Servicios de Salud fue Jorge Eduardo Sisniega Fernández.
 
 Durante la fiscalización del gasto federalizado que realizó la ASF a la Cuenta Pública 2023, Baja California Sur fue la primera en montos observados con 3 mil 203.7 millones de pesos, seguido de Nuevo León con 2 mil 235.8 millones; Morelos, con mil 921.5 millones; Veracruz, con mil 724 millones y Estado de México con mil 617.6 millones de pesos.