Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Relación con EU es el mayor reto: Banorte

Agencia Reforma | 06/05/2025 | 10:42

Para Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte, no hay duda: el principal reto para la economía mexicana en los próximos años será consolidar la relación comercial con Estados Unidos.
 
 "Estamos pasando por un momento donde se están renegociando las condiciones para el comercio de nuestro socio comercial más importante, que es Estados Unidos, con su socio comercial más importante, que somos nosotros", manifestó en entrevista con Grupo REFORMA.
 
 "El reto precisamente será el poder consolidar nuestra relación de socio comercial con Estados Unidos, con Canadá y con el resto del mundo. Eso ha venido siendo un motor importante del desarrollo de México. Y el reto en el corto y mediano plazo será el lograr que tengamos una buena relación en ese sentido", advirtió.
 
 Para el directivo, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha llevado un manejo "extraordinario" de la relación con su homólogo Donald Trump, por lo que confía en que se llegue a un buen acuerdo con Estados Unidos.
 
 "Nuestra Presidenta ha llevado un manejo extraordinario de la relación, ha sido prudente, ha sido firme también en sus convicciones, defendiendo lo más importante para México, para los mexicanos, y en lo personal estoy completamente convencido de que vamos a llegar a un buen acuerdo que nos permita seguir creciendo el comercio con nuestro socio comercial", estimó.
 
  "Estamos seguros de que nuestra Presidenta nos llevará a un buen puerto en las negociaciones con nuestro mayor socio comercial", insistió.
 
 En este sentido, se mostró confiado en que la relocalización de empresas, una de las grandes misiones del Plan México, librará el ruido de las tensiones arancelarias.
 
 "Claro, llevará algún tiempo el volver a poner esas reglas de comercio, pero estoy seguro que será bueno para México, para los mexicanos, y precisamente ese tema del nearshoring seguirá siendo válido y una fortaleza para el crecimiento", proyectó.
 
 Como parte del nearshoring, trazó, Banorte tiene que ser ese banco que le dé acceso no sólo a los mexicanos, sino a los inversionistas internacionales que quieran apostar por el País.
 
 "Tenemos que ser esa puerta de entrada, tenemos que ser ese guia. ¿A qué me refiero? Es como si tú vas de viaje a algún otro país, si vas de viaje a Francia, por ejemplo, y te contratas un guia de turistas polaco, nada en contra de los polacos, pero pues seguramente te va a dar mejores lugares dónde comer un francés. Pues eso es lo que somos en Banorte.
 
 "Entonces, el nearshoring no solamente es una extraordinaria oportunidad para México, para los mexicanos, sino debe de ser una extraordinaria oportunidad para Banorte, y tenemos que ser nosotros quien más potencialice esa oportunidad en México", sentenció.
 
Gobierno+IP, fórmula para el crecimiento
 
 El presidente de Grupo Financiero Banorte planteó que el trabajo coordinado entre el Gobierno y la iniciativa privada debe ser la fórmula para el crecimiento del País lo que resta de este año y durante el sexenio.
 
 "Es un Gobierno que ha demostrado ser muy cercano al empresariado, que entiende la importancia que el empresariado tiene para fomentar el crecimiento en México, así lo ha demostrado nuestra Presidenta y todo su equipo. Sentimos que debe de seguir trabajando en ese sentido porque así nos lo ha externado y ella entiende perfectamente bien que esa es la fórmula para el crecimiento y el desarrollo de nuestro país", expresó.
 
Sobre el Plan México, el instrumento mediante el cual la Administración de Sheinbaum planea impulsar el crecimiento, Hank González lo calificó como "ambicioso" en un buen sentido.
 
"Es ambicioso, tiene que ser ambicioso, y en Banorte lo vemos de esa manera, y nosotros nos sumamos a ese Plan México", dijo.
 
"Tiene que ser ambicioso, y nosotros tenemos que ser ambiciosos en ese sentido de poder contribuir a ese crecimiento igualmente. Nosotros sentimos y tenemos claro que el financiamiento tiene que ser un gran motor del desarrollo de nuestro país sin duda alguna", agregó.
 
En cuanto al llamado que ha hecho Sheinbaum a los bancos a bajar las tasas de interés, Banorte aseguró que "está con la Presidenta".
 
"Nosotros tomamos muy bien ese exhorto de la Presidenta de que debemos de buscar cómo mejorar las condiciones, especialmente para el financiamiento a la pequeña y mediana empresa", sostuvo.
 
"Si damos precios más competitivos, pues vamos ir ayudando a que los mexicanos, las mexicanas vayan teniendo mayor acceso al crédito, y el crédito debe de ser una herramienta del crecimiento, no sólo para la pequeña y mediana empresa, para todos, para todos los mexicanos, las mexicanas, y para el País".
 
Va por jóvenes con nueva estrategia digital
 
 Grupo Financiero Banorte buscará reforzar la atención a un mercado que demanda servicios financieros 100 por ciento digitales.
 
Al respecto, Carlos Hank González refirió que en los últimos 5 años implementaron una estrategia digital con tres distintas "avenidas": fortalecer el desarrollo digital de los sistemas de Banorte en sí; explorar una asociación con Rappi, una superapp que no tiene que ver con el medio financiero, pero que sí tiene el conocimiento de lo que están buscando los consumidores jóvenes; y Bineo, con el que fueron los primeros en lograr la licencia de un banco 100 por ciento digital.
 
Ahora que la institución se encuentra reestructurando Bineo e incluso explora fusionarlo o venderlo, Hank González resaltó que lograron tener un enorme entendimiento de lo que es ese mercado.
 
El valor de Bineo, lanzado en enero de 2024, es apenas el uno por ciento de lo que vale todo Grupo Financiero Banorte.
 
"Independientemente de que Bineo es un porcentaje bajo, sí es un porcentaje importante de clientes los que hoy demandan financieros 100 por ciento digitales y seguirá creciendo. Entonces hay que atenderlos", acotó el Presidente de Grupo Financiero Banorte.
 
 Sobre su incursión en RappiCard, el banquero presumió que lograron colocar más de un millón de tarjetas de crédito y adelantó que ofrecerán nuevos productos y servicios.
 
 "Hoy, 5 años después de haber lanzado esa estrategia, vemos la enorme oportunidad es consolidar esas tres avenidas creando una avenida sumamente sólida, fuerte, apoyada en toda la fuerza dentro del banco. Por ejemplo, la RappiCard es un monoproducto, sólo les hemos vendido tarjetas de crédito; metiéndolo acá vamos a tener la oportunidad de ofrecerles cuentas de cheques, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, seguros, etcétera", reveló.
 
 "Entonces, el consolidar esas tres estrategias lo vemos hoy como la mayor oportunidad y la mejor manera de poder atender ese mercado que hoy sin duda está afuera demandando que le demos servicios financieros de esa manera", subrayó.