Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Dice Morena que fortaleció prohibición de actos anticipados

Agencia Reforma | 06/05/2025 | 10:18

Morena justificó que en sus lineamientos se fortaleció la prohibición de realizar actos anticipados a quienes busquen un cargo de elección en los próximos años.
 
 Argumentó que el apartado en el que ordenaba suspender cualquier acto que pueda ser considerado como acto anticipado de precampaña o campaña se "reubicó" y "se mantiene íntegro" en el documento aprobado por el Consejo Nacional el domingo.
 
 Sin embargo, en las 11 hojas que integran los lineamientos para el comportamiento ético de los morenistas, no aparece.
 
 "Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos
 
 "O cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025-2026 y los subsecuentes", ordenaba el segundo transitorio de los lineamientos que circularon previo a la sesión del Consejo y el cual fue eliminado durante la votación.
 
 En sustitución a ese apartado, en el eje denominado "Valores Democráticos", se argumenta que Morena respeta la voluntad del pueblo, por lo que se prohíben los actos anticipados de campaña y se rechaza toda práctica de la vieja política, como el acarreo, el reparto de despensas, la manipulación y la coacción del voto.
 
 Y se mantuvo del proyecto originar la prohibición de utilizar recursos públicos, programas de bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública
 
 "Y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines político-electorales fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña, o para influir de cualquier forma en la equidad de una contienda electoral", agrega el párrafo dejaron intacto.
 
 En una carta aclaratoria, la dirigencia nacional califica la sustitución como "reubicación", y justifica que se cambió de los transitorios al cuerpo normativo con el propósito de reforzar su fuerza jurídica y darle plena vigencia.
 
 "En Morena los principios no se negocian. Nuestra fuerza ética, política y organizativa radica en la congruencia. Las decisiones tomadas por el Consejo Nacional reflejan un compromiso profundo con los valores que nos dieron origen: austeridad, integridad, transparencia, honestidad y disciplina democrática", afirmó.