Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Se pierden 47 mil empleos formales

Agencia Reforma | 06/05/2025 | 10:16

La generación de empleo formal cayó en abril.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en ese mes se registraron 22 millones 417 mil 668 de plazas formales, 47 mil 422 menos que en marzo pasado.

Esta pérdida se debió a un efecto estacionario por Semana Santa y fue la cifra más amplia para un periodo similar desde abril de 2020, cuando por el efecto de la pandemia se eliminaron 555 mil 247 empleos, arrojan los datos del IMSS.

Incluso, en el primer cuatrimestre se generó menos de la mitad de nuevos empleos formales que en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.

"En los primeros cuatro meses del año se han creado en México 179 mil 289 posiciones, 48.75 por ciento menos que las creadas en los mismos meses de 2024 y 40.15 por ciento por debajo de los generados en los mismos meses de 2019, cuando la economía se encontraba en recesión", afirmó Siller en su cuenta de X.

En tanto, Gerardo Esquivel, profesor del Colegio de México y ex subgobernador del Banco de México (Banxico), aseguró que el balance de empleo formal en abril arrojó la creación de 43 mil 466 nuevas plazas, un incremento anual de apenas 0.19 por ciento.

"La generación de empleo formal en México está prácticamente estancada.

"Este nivel de creación de empleo formal sólo ha ocurrido en tres episodios recientes: recesión en 2001, crisis financiera global de 2008 e inicio de pandemia en 2020", aseguró Esquivel.

De acuerdo con un comunicado del IMSS, del total de plazas registradas 87 por ciento son permanentes y el restante 13 por ciento eventuales.

Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, indicó que abril es un mes que resiente los efectos estacionales de la Semana Santa, cuando se realizan paros productivos o días de descanso no obligatorios, lo que provocó que la generación de empleo se desacelerará.

El especialista indicó que persiste la incertidumbre económica global y local, lo cual puede hacer que las empresas ajusten sus inversiones y operaciones, siendo este punto el principal generador de empleo formal en el país.

Para el segundo trimestre de 2025, la empresa de capital humano estima que se puedan llegar a generar hasta 90 mil empleos formales y para el cierre del año, se prevé una generación de entre 200 mil y 350 mil oportunidades laborales.

En cuanto al número de patrones formales, las cifras del IMSS señalan que pasó de un millón 73 mil en abril de 2024 a un millón 47 mil en el mismo mes de 2025, es decir, una baja de 2.5 por ciento anual.

En lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, desde octubre del año pasado, se han eliminado un total de 63 mil 135 plazas laborales.