Miguel Ángel López Martínez, el comandante de la 30 zona militar en Villahermosa, Tabasco, consideró que el muestreo que implementa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para llevar a cabo la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) es tendencioso.
Al aclarar que es su opinión personal y no oficial, señaló que los primeros encuestadores acudieron a las áreas más vulnerables y con más delincuencia del municipio, y ahora, por metodología, no pueden cambiar la muestra original.
"En lo personal, no digo que de manera oficial, creo que cuando hicieron la muestra metodológica aquí en Villahermosa, los encuestadores iniciales del Inegi lo hicieron de manera tendenciosa, hacia las áreas más vulnerables, las áreas con más delincuencia en la ciudad y como metodológicamente ya no pueden cambiar de cómo hicieron la muestra original, se van por eso", dijo a la prensa.
La ENSU más reciente indica que Villahermosa es la ciudad del País con mayor percepción de inseguridad entre los habitantes, con 90.6 por ciento.
Sin embargo, Martínez dudó que las cifras del Inegi reflejen la veracidad de lo que se vive en la capital tabasqueña, pues de ser así, dijo, la gente no saldría a las calles.
"¿Ustedes creen que tendríamos 90 por ciento de percepción de inseguridad y haber juntado casi un millón de gentes en el desfile de carros y lo que estamos haciendo ahorita en la feria? Si fuera el caso que saca el Inegi en su encuesta, la gente no saldría a la calle del miedo", apuntó.
Al respecto, López negó que sea un fenómeno atípico, puesto que en comparación con 2017 o 2018, la cifra también oscilaba entre 90 y 95 por ciento de inseguridad.
En contraste, aseguró que el ataque armado ocurrido en una fiesta de cumpleaños en la Comunidad de Villa Parrilla el sábado pasado, donde hubo cinco muertos y cuatro heridos, entre ellos menores de edad, sí fue atípico y descartó que tuviera relación con la delincuencia organizada.
"Este fin de semana tuvimos un ligero incremento de homicidios. De venir con una tendencia de dos homicidios por día, lo subimos a 2.4, pero fue ese accidente que tuvimos en Parrilla, que fue algo atípico, por lo menos en los tres meses que yo fui comandante aquí en la zona, no habíamos tenido un evento de esa naturaleza", aseguró.
Descartó que por este hecho cambiarán la estrategia de seguridad que han implementado en el Municipio desde el 15 de febrero pasado.
Por ello, pidió revisar la encuesta y llamó a la mesura respecto del análisis, al considerar que no se debe estigmatizar a Villahermosa a nivel nacional o internacional, pues la gente es feliz y productiva.
"No se vale", reclamó.
Por su parte, el Secretario de Gobierno del Estado, José Ramiro López Obrador, negó que la ciudad ocupe el primer lugar de percepción de inseguridad y enlistó a los viernes, sábados, domingos e incluso lunes como los días con mayor incidencia delictiva.
"No estamos en los primeros lugares, estamos en el lugar 11", dijo.
Entre el 2 y el 4 de mayo en el estado se registraron, de forma oficial, al menos nueve homicidios dolosos; uno el viernes, cinco el sábado y tres el domingo, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).