Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Hunden aranceles tarifas marítimas hacia Asia

Agencia Reforma | 06/05/2025 | 09:05

La incertidumbre por la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos y una mayor capacidad en los buques ha provocado una menor carga marítima y una caída en los precios de las tarifas en la ruta Asia-México, aseveró la consultora Eternity México.

En marzo, la tarifa en dicha ruta marítima registró un precio de mil 668 dólares por contenedor de 40 pies, lo que representó una caída de 30 por ciento con respecto a febrero, de acuerdo con el Índice EAX, que mide el tráfico contenerizado de Asía a México.

"Las líneas marítimas están preocupadas por que están perdiendo dinero, en lugar de tener ganancias como las que tuvieron en los últimos cuatro años con la pandemia del Covid-19 y posterior a ella por los conflictos en Mar Rojo, la escasez de contenedores, entre otros", dijo Armando Salazar, global contact director, en entrevista reciente.

Mencionó que este escenario de bajos precios podría registrarse hasta junio.

El experto confió en que antes de ese mes y de que se acaben los stocks de las empresas, Estados Unidos llegue a un acuerdo con China.

"Va a haber mucha presión para el Gobierno de Donald Trump para tratar de definir la situación. Ningún país en un mes puede resolver el problema de buscar alternativas de productos que no sean chinos", señaló.  

Consideró que si se resuelve el tema arancelario entre junio y julio, los precios de los fletes podrían registrar incrementos de 100 a 200 por ciento en un mes, debido a una alta demanda. 

En cuanto a la capacidad de los buques, comentó que en 2024 se tenía aproximadamente 1.1 a 1.2 millones de teus adicionales en comparación con 2023, es decir de 115 mil a 125 mil teus a la semana. 

"Mientras que 2025 arrancó con una media de 135 a 145 mil teus adicionales. Con tanta incertidumbre cómo se logra llenar esos espacios adicionales", refirió en entrevista reciente. 

Zalazar detalló que las menores mercancías trasladas son principalmente vehículos, diversos productos del e-commerce, acero, y algunas materias primas, entre otros. 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Marina, de enero a marzo de este año, las maniobras portuarias de autos nuevos en México registraron una contracción anual de 17.5 por ciento, al movilizar solo 460 mil 201 unidades. 

Del total de vehículos nuevos movilizados en los primeros tres meses del año, 245 mil unidades fueron de exportación, lo que significó una caída anual de 30 por ciento.