Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
columnas

PVEM se perfila para el 27

Armando Limón | 05/05/2025 | 19:15

La dirigencia del partido de Morena en San Luis Potosí insiste cada tres años en que no quiere participar en coalición con el PVEM y el PT, que quiere medirse solo en las urnas, que no necesita a estos aliados y asume un tono de superioridad moral para hacerlos a un lado y no seguir caminando hombro con hombro con estas fuerzas políticas de centro-izquierda.
 
Desde los años de Gabino Morales y Sergio Serrano venimos escuchando lo mismo que ahora dice Rita Ozalia Rodríguez, que en la próxima elección Morena pretende competir por su cuenta y riesgo, avizoran escenarios triunfalistas y a la postre han tenido resultados muy desastrosos.
 
La realidad ha sido muy dura con Morena con bajas votaciones y grandes decepciones, nunca ha podido ganar un distrito electoral en el estado potosino, no ha podido tener un crecimiento importante desde la primera elección del 2015, su autonomía local está sometida a las coyunturas nacionales y lo que opine la militancia estatal no parece tener mucho valor, la cúpula nacional es la que toma las decisiones sobre las coaliciones, se ponderan las del nivel federal.
 
El desvío de los principios rectores de la 4T cuando se postuló a la doctora Mónica Rangel a la gubernatura cuando era evidente su militancia en el PRI o las más recientes pugnas por la alcaldía de Tancanhuitz de Santos que derivaron en el asesinato del alcalde Jesús Franco Lárraga; en el mismo seno de Morena hay muchas contradicciones y guerras internas por el poder, por los cargos, por los recursos, que obstaculizan su crecimiento.
 
Les duele reconocerlo en Morena y hacen cuentas alegres para tratar de mostrarse como fuertes y competitivos, pero en los hechos, los datos duros colocan al Partido Verde como la primera fuerza política y que representa el cambio en tierras potosinas, el gallardismo comenzó hace desde que estaba en el PRD y luego se pasó hacia el PVEM, tiene una base electoral amplia y fiel en toda la entidad.
 
Tiene un marcado perfil social enfocado a mejorar las condiciones de vida de las mayorías, acabó con el bipartidismo e instauró un nuevo régimen político desde un movimiento que surgió desde el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez hasta gobernar la entidad.
 
Las últimas dos elecciones y las encuestas recientes documentan que el Partido Verde es el hegemónico en San Luis Potosí, es la primera fuerza en el Congreso del Estado, en la bancada federal en la Cámara de Diputados y en la del Senado, tiene más de la mitad de los 59 ayuntamientos, y con amplias posibilidades de consolidarse en el 2027.
 
Hay encuestas a modo que abren el abanico para Morena y promueven aspirantes a la gubernatura de una misma familia, de políticos mayores de 70 años; no tiene liderazgos, está por debajo del PAN, persiste la visión de las tribus, de los clanes familiares como fue el reparto de las diputaciones plurinominales y de las delegaciones federales, y la relación con el PVEM y PT ciertamente ya está desgastada.