De las exportaciones México a EU de autopartes, sólo un 65.2% cumple con las reglas del T-MEC y ésta es la proporción que no pagará aranceles, muestran datos de la Oficina del Censo analizados por Banco Base.
El viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia de prensa matutina que las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles.
Sin embargo, según muestran las fuentes oficiales de EU no todas estarán exentas.
El 1 de mayo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU confirmó que sólo las autopartes fabricadas en Canadá y México que cumplan con el T-MEC estarán exentas del arancel de 25 %, que entró en vigor el sábado.
Al contrario, las exportaciones de autopartes que no estén bajo el T-MEC deberán pagar el arancel de 25 %.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, recordó que el 29 de abril el Presidente Donald Trump anunció una orden ejecutiva para que lo que no está dentro del T-MEC no pague doble arancel, que era de 50%, por lo que pagarán la mitad.
Algunas de las exportaciones de México a EU que sí cumplen casi en su totalidad las reglas del T-MEC son vehículos para transporte de mercancías, en 99.5%; tractores, en 97.2%, y vehículos automóviles para el transporte de 10 personas o más, en 96.9%, de acuerdo con el recuento de Banco Base.