Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Gana sustentabilidad peso en los negocios

Agencia Reforma | 05/05/2025 | 10:09

Por años, la sustentabilidad empresarial fue un tema de exigencias a cumplir por parte de grandes corporativos. Sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México tienen cada vez mayor necesidad de tomar decisiones con estándares en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Ulises Cid Martínez Navarro, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, destacó la importancia de cumplir con parámetros de sostenibilidad financiera alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que impulsa la ONU.

Recordó que el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) emitió el año pasado las primeras Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), que afectan los estados financieros.

"Básicamente lo que hacen es plantear un par de normas de información no necesariamente financiera, pero que sí tiene impacto en la información financiera", detalló.

Las NIS publicadas en 2024 en México buscan estandarizar datos financieros y ambientales de las empresas, fomentando transparencia y credibilidad.

Y desde este año, las entidades de interés público, como las empresas que cotizan en bolsa y su cadena de valor, están obligadas a reportarlas, aunque sin sanciones iniciales.

Martínez recomendó que, aunque las mipymes no están obligadas aún, adopten estas prácticas para mantenerse competitivas y evitar problemas futuros.

Su implementación permitirá medir el consumo energético y uso de energías renovables, facilitando el acceso a financiamiento.

También el fondeo

El acceso a financiamiento es clave para el crecimiento de las mipymes, y ahora, en algunos casos ahora viene acompañado de requisitos de sostenibilidad.

BBVA, con su Financiamiento Pyme Sostenible, y Banorte, con los Eco-Créditos Pyme, por ejemplo, piden que las empresas cumplan con estándares de eficiencia energética, reducción de emisiones y responsabilidad social, a cambio de mejores condiciones crediticias.

Aparte, Marina García García, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Jalisco, indicó que la adopción temprana de estas nuevas medidas por parte de las mipymes será una poderosa herramienta para el crecimiento de los negocios.

"Integrar la sostenibilidad en sus procesos les permitirá acceder a financiamiento, mejorar su transparencia y ampliar sus oportunidades en mercados internacionales", explicó García.

"Las mujeres empresarias juegan un papel crucial en esta nueva etapa. Su liderazgo resiliente y con enfoque de largo plazo las convierte en agentes de cambio natural dentro del tejido empresarial".